Queso de almendras: Origen, valor nutricional, beneficios y elaboración

Queso de Almendras

El queso de almendras es una buena alternativa por si queremos llevar a cabo una dieta libre de lactosa.

Estos frutos secos son un alimento completo, que aporta mucha energía y además, es rico en nutrientes como es el caso de proteínas vegetales, grasas saludables, minerales y vitaminas.

Este queso es muy útil por si realizamos alguna actividad deportiva.

En las próximas líneas haremos mención de las propiedades de la almendra y de su queso para que de esa manera podamos disfrutar mucho de todo lo que posee y nos brinda.

Origen de las almendras

Origen de las almendras

El origen de estos frutos secos comienza en Asia Central, más adelante fueron llevadas a Grecia e Italia donde luego se extendieron por el resto del continente europeo.

En España fue introducida hace aproximadamente unos 2.000 años a través de los fenicios.

Desde ese entonces hasta la actualidad, las almendras se han consumido mucho por su alto valor nutricional, así como los efectos favorables que transmite.

Valores nutricionales de las almendras dulces: La ideal para su tipo de queso

Valores nutricionales de las almendras dulces

Algunos de los valores nutricionales que tienen las almendras, son:

  • Presenta gran cantidad de carbohidratos esenciales como fuente de energía, por esa razón se expresa que por cada 100 gramos que consumamos, obtenemos alrededor de 600 kc.
  • La ingesta de este alimento es favorecedora para aquellas personas que requieren una demanda enérgica, como es el caso de los deportistas.
  • Las almendras son ricas en vitaminas del complejo B (Niacina), B9 o ácido fólico y vitamina E.
  • Posee un alto nivel de minerales, como es el caso del fósforo, magnesio, calcio y potasio.
  • También se les puede hallar ácidos grasos, donde predominan los monoinsaturados (ácido oleico, linoleico y plamítico).
  • Muchas veces se recomienda que a la hora de consumirlas crudas o a través de su queso, se coman con la piel ya que contiene un alto contenido de fibra, al mismo tiempo, ayuda a reducir los niveles de colesterol.

Propiedades y beneficios de consumir el queso de almendras

beneficios de consumir el queso de almendras

Son muchas las propiedades y beneficios que aportan las almendras, y estos combinados con los demás ingredientes, que por lo general se les añaden a la elaboración del queso, podemos conseguir muy buenos resultados como los que se señalarán a continuación.

Fuente de proteínas naturales

El queso de almendras tiene un alto valor proteico, lo que lo convierte en una fuente muy eficaz de proteínas naturales vegetales.

Se calcula que de las almendras se puede lograr alrededor de unos 19 gramos de proteína, cantidad superior a la de origen animal.

El consumo de este queso vegano es esencial para reponer o regenerar el tejido muscular que ocasionan las actividades físicas sometidas a gran intensidad.

El queso de almendras posee un alto poder energético

Otra de las propiedades del queso de almendras es que debido a su alto contenido de hidratos de carbono, grasas saludables y proteínas, que brindan unos 600 kc por cada 100 gramos del fruto seco, es muy aconsejado su consumo para reponer las energías luego de realizar un deporte intenso.

Es muy rico en fibra

Las almendras es uno de los frutos secos que mayor cantidad de fibras posee, por esa razón, el queso de este alimento es muy utilizado en las dietas que ayudan a perder peso, reducir los niveles de colesterol y favorecer el tránsito intestinal.

Es muy bueno para reducir el colesterol y los triglicéridos

Debido a la presencia de los ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, el queso de almendras es muy bueno para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos.

El queso de almendras en la lucha contra la osteoporosis

Gracias al alto nivel de calcio y magnesio que se halla en el queso de almendras, es recomendado para los dientes, huesos y tejidos musculares que sean muy fuertes.

Por otro lado, este alimento combate la ansiedad, mejora el insomnio e irritabilidad.

Ayuda a combatir la hipertensión

El potasio es un nutriente que está presente en el queso de almendras, por eso mejora la circulación, presión arterial y los fluidos corporales, ayudando así a combatir la hipertensión.

Protegen el corazón y los vasos sanguíneos

Los ácidos grasos, el omega 6 y 9, además de los aminoácidos que se localizan en el queso de almendras, son muy esenciales para proteger las paredes de las arterias, ayudando de esa forma a que se corra menos riesgo de padecer un infarto o enfermedades cardiovasculares.

El queso de almendras como un excelente antioxidante

Otro de los beneficios que se pueden obtener de este queso es la vitamina E, la cual ayuda contra los radicales libres, así retarda el envejecimiento y cuida el sistema circulatorio.

Otras propiedades y beneficios de este queso

El fósforo que encontramos en las almendras permite tener mayor resistencia física y mental.

El zinc es muy bueno para las personas que sufran de diabetes, ya que asimila el almacenamiento de la insulina.

Asimismo, estimula el crecimiento y desarrollo del cuerpo, potencia el sistema inmune, permite metabolizar las proteínas, ayuda con el transporte de la vitamina A, permite un rápido proceso de cicatrización de las heridas, mejora la absorción de la vitamina B9, combate la fatiga y es muy bueno para luchar contra el estrés.

Información nutricional del queso de almendras

Información nutricional del queso de almendras
Porción de queso de almendras: Una cucharada
Energía 188 kj45 kcal
Proteína1,54 gr
Grasa3,99 gr
Grasa Saturada0,328 gr
Grasa Poliinsaturada0,914 gr
Grasa Monoinsaturada2,567 gr
Colesterol0 mg
Carbohidratos1,52 gr
Fibra0,9 gr
Azúcar0,35 gr
Sodio167 mg
Potasio53 mg

Maneras de elaborar un queso de almendras vegano

Maneras de elaborar un queso de almendras vegano

En las siguientes líneas les mostraré la forma más sencilla de preparar un queso de almendras vegano, uno con finas hierbas y otro que posee ajo, sea cual sea el de tu gusto, podrás disfrutar del que se adapte mejor a ti.

Ingredientes para el queso de almendras tradicional

  • Parte sólida de las almendras.
  • Jugo de medio limón.
  • Media cucharadita de sal común o sal marina.
  • Una cucharada de levadura de cerveza desamargada.
  • Una cucharadita de aceite de oliva extra virgen.
  • Media cucharadita de cebolla en polvo.
  • 10 gramos de gelatina en polvo o agar-agar al gusto para darle más consistencia al producto.

Procedimiento del queso de almendras

Mezclar los ingredientes: Añadir todos los ingredientes en una taza y amasar hasta obtener una masa homogénea.

Añadir aceite: Antes de llevar la masa a otro recipiente que servirá de molde, es importante rociarlo de aceite de oliva para que sea más fácil a la hora de desmoldarlo.

Pasar al molde: Agregar la masa al respectivo molde y distribuirlo de forma uniforme.

Darle vuelta al molde: Cuando hayamos vaciado la preparación al molde, ya obtendremos el queso de almendras el cual estará listo para consumir.

La textura del producto es muy parecida a la del queso fresco.

Queso de almendras a las finas hierbas

Esta segunda receta se trata de un queso de almendras crudo que se elabora a partir de la pulpa de este fruto seco.

A continuación vamos a echarle un vistazo a los ingredientes y utensilios a emplear en este plato que tendrá alrededor de unos 150 ó 200 gramos.

Ingredientes

  • 1,5 tazas de la pulpa de almendras.
  • Medio jugo de un limón.
  • Mezcla de hierbas de tu preferencia (romero, menta, perejil, entre otras).
  • Levadura nutricional.
  • Una pizca de sal.
  • Una batidora de gran potencia.

Preparación de la receta

Obtener la pulpa de almendras: En caso de que poseas la pulpa sobrante de realizar leche, se puede sustituir por las almendras enteras y peladas que se pusieron a remojar en agua durante toda la noche.

Unir los ingredientes: En un taza grande añadir todos los ingredientes y triturar. Se deben integrar muy bien. En caso de que requiera más agua, agregar unas gotas y seguir mezclando.

Retirar de la taza: Cuando notemos una textura homogénea, sacar la masa de la taza y añadirla en el molde dándole la forma de queso. Se puede elaborar uno o varios quesos.

Añadir las hierbas: Agregar las hierbas en la masa y mezclar muy bien.

Guárdalo: Es importante llevar el queso de almendras a la nevera en un recipiente que esté bien cerrado.

Queso de almendras con hierbas y ajo

Se trata de una variedad de queso de almendras que muy bien puede sustituir al queso de cabra untable. Este delicioso alimento lo pueden usar untado en pan, galletas saladas, entre otros platos. Los ingredientes a implementar son:

  • Una taza de almendras blancas, cortadas y rebanadas muy finas.
  • Una cucharadita de jugo de limón fresco.
  • Un cuarto de cucharadita de sal común o marina.
  • Dos cucharadita de sazonador italiano que no posea sal.
  • Una cucharadita de ajo molido fresco o media cucharadita de ajo en polvo.

Pasos a seguir:

Licuar las almendras: En una licuadora añadir: media taza de agua tibia y las almendras. Encender el artefacto y mezclar hasta que se forme un puré de almendras sin grumos. Tener a la mano dos moldes de cristal o cerámica con una capacidad de 227 ml para agregar el queso más adelante.

Integrar los demás ingredientes: En una taza grande añadir el puré, el jugo de limón y la sal. Cocinar a fuego medio, reducir el calor a medio-bajo y seguir mezclando. Es importante cocinar por 10 minutos o hasta que el agua se haya evaporado y se perciba sólo una mezcla gruesa, parecida a la masa de los panqués. Luego agregar una cucharadita de sazonador y el ajo. Llevar el queso de almendras a los dos moldes y distribuir la masa en partes iguales. Espolvorear el resto del sazonador encima de cada queso.

Guardar el queso: Cubrir los moldes y llevarlos al refrigerador por un tiempo de una o dos horas hasta que esté frío y firme.

Información nutricional del queso de almendras con hierbas y ajo

Análisis nutricional por un cuarto de taza del queso de almendras
Calorías90 Kcal
Fibra2 gr
Grasa8 gr
Colesterol0 mg
Grasa saturada1 gr
Sodio35 mg
Grasa monoinsaturada5 gr
Calcio41 mg
Grasa polinsaturada2 gr
Magnesio42 mg
Proteína3 gr
Potasio112 mg
Carbohidratos4 gr
Vitamina E4 mg