Queso amarillo: Origen de su color, Tipos, Nutrientes, Recetas y Mas

Queso Amarillo

El queso amarillo posee una denominación muy amplia, pues se aplica a una variedad de lácteo, casi todos procesados, que se elaboran en Estados Unidos de América y algunos países europeos.

Muchos de estos se comercializan por empresas reconocidas como es el caso de la Nestlé, Borden o Kraft Foods.

Este producto es también conocido como Tranchettes, seudónimo derivado de la compañía de Kraft.

Otros nombres

Otros nombres que puede tener, son: queso americano, queso en barra y procesado.

Por otro lado, en las próximas líneas se hará mención de una serie de quesos amarillos originales que son naturales y que podemos consumir con mucha seguridad ya que no presentan químicos que alteran el producto.

Por otra parte, las tonalidades de estos quesos van desde un amarillo claro hasta el naranja.

Inicialmente, se elaboraban con una composición de los quesos Colby y el Cheddar.

Actualmente, mucho de estos no se realizan con quesos naturales sino a partir de leche, grasas, proteínas de leches concentradas, de suero, sodio, entre otros.

Ingredientes principales que lleva un queso amarillo de categoría procesada

Ingredientes principales que lleva un queso amarillo

Los quesos amarillos de categoría procesada

que observamos muchas veces en Mac and Cheese, sándwiches, pizzas o hamburguesas, donde particularmente vienen en presentaciones tipo untables, en polvo o en lata, se cubren de una proteína que tiene la función de que el producto se derrita pero sin que pierda su estructura, es decir, sin que el cuajo se separe de la grasa.

Este tipo de queso amarillo está basado en la combinación de trozos de quesos madurados que se molieron o fundieron, acompañados de sales, almidones y grasas vegetales.

La principal característica que podemos señalar entre los quesos amarillos procesados de los naturales, es que los primeros no poseen grasas butíricas (provenientes de la leche) sino más bien tienen mayor contenido de grasas vegetales.

Asimismo, es la razón por la que se le agregan estos ingredientes para que duren por más tiempo.

Es importante conocer la base principal de este tipo de queso amarillo

Para que se puedan consumir adecuadamente, ya que el aporte nutricional de este no es igual a los naturales, en otras palabras, los procesados tienen más cantidad de grasas trans, saturadas y sodio.

Un dato a considerar es que a la hora de comprar este alimento, notemos de qué está hecho y que diga ‘’queso americano’’ mas no términos como ‘’tipo’’ o ‘’imitación’’, pues son precisamente estos los que tienen menos quesos y son más procesados.

Origen de la tonalidad amarilla en los quesos

Origen de la tonalidad amarilla en los quesos

El proceso de elaboración del queso elimina gran parte del suero de leche, por lo que se evidencia mayor cantidad de pigmento amarillo en el alimento.

Algunos quesos como los hechos a partir de la leche de vaca son los que más tonalidad amarilla posee debido a la variedad de grasas que presenta a diferencia de las notadas en la leche de cabra u oveja.

Por otro lado, existen fabricantes que para darle mayor atracción visual al producto, tienden a añadirle a colorantes naturales (annatto o achiote) o artificial (amarillo #5).

¿Por qué el queso es amarillo si la leche es blanca?

El color de todas las variedades de leche no es netamente blanco, en realidad este producto posee una tonalidad entre amarillo claro o naranja debido a la alimentación que tiene el animal.

Quizá hemos escuchado hablar sobre el betacoretoeno, el pionero de la vitamina A.

Es muy dificultoso percibir el color ya que la leche es muy líquida.

Dicho pigmento se une con el componente graso que posee la leche más no al líquido.

Ahora, cuando se efectúa el proceso de fabricación del queso se elimina gran parte del suero de leche, dejando mayor concentración del pigmento amarillo ya que la grasa se concentra más en ese componente.

Como recomendación, es mejor que si desean consumir un queso amarillo, elijan aquellos que no tengan colorantes artificiales, es preferible disfrutar de un queso amarillo de origen natural.

Información nutricional del queso amarillo

Información nutricional del queso amarillo
Valor nutricional del queso amarillo por cada 100 gramos de consumo
Calorías371 Kcal
Grasas totales32 g
Ácidos grasos saturados18 g
Ácidos grasos poliinsaturados1,3 g
Ácidos grasos monoinsaturados8 g
Ácidos grasos trans1,1 g
Colesterol100 mg
Sodio1.671 mg
Potasio132 mg
Carbohidratos3,7 g
Fibra alimentaria0 g
Azúcares2,3 g
Proteínas18 g
Vitamina A945 IU
Vitamina C0 mg
Calcio1.045 mg
Hierro0,6 mg
Vitamina D23 IU
Vitamina B60,1 mg
Vitamina B121,5 µg
Magnesio26 mg

Elaboración del queso amarillo

Elaboración del queso amarillo

Esta variedad de queso es el tipo americano, un delicioso alimento que queda muy bien en distintos platos, como ensaladas, hamburguesas, rallado, en pan, entre otros.

El queso amarillo deriva de la combinación de distintos quesos, hoy en día también se le añade grasa láctea, proteína de suero, sodio, entre otros ingredientes.

En las próximas líneas se hará mención de los ingredientes y pasos a seguir para llevar a cabo la realización del alimento.

Ingredientes

  • Tres litros de leche fresca (vaca, cabra u oveja).
  • Una cucharada sopera de zumo de limón o cuajo líquido.
  • Colorante al gusto.

Preparación del queso amarillo

La preparación para la elaboración del queso amarillo tendrá un tiempo tentativo de tres o cuatro horas.

1 (Calentar la leche):

En una olla grande poner a hervir tres litros de leche. El líquido deberá llegar a los 70 grados centígrados por un lapso de 30 minutos para que se realice la pasteurización.

2 (Dejar enfriar):

Retirar la leche del fuego y dejar enfriar hasta que tenga una temperatura de 36 a 40 grados centígrados.

3 (Añadir el cuajo o jugo de limón):

Una vez que la leche esté a la temperatura dada, se le añade el jugo de limón o el cuajo, además de la sal y el colorante (opcional), mezclar hasta que quede uniforme la preparación. El contacto del limón con la leche hará que esta se corte y se forme la cuajada, haciendo que se den áreas más espesas que otras. Por esa razón es fundamental que se esté removiendo muy bien la leche cuando se añada el coagulante.

4 (Dejar reposar):

Cuando todo esté bien mezclado, dejar reposar por 30 minutos más. Mientras pasa ese tiempo, se debe ir adecuando los utensilios que se usarán para colar la cuajada del queso amarillo.

5 (Colar el queso):

Para poder llevar a cabo esta función, es necesario poseer un paño de muselina o una gasa, este debe ser muy grande para que pueda cubrir todo el queso y quede espacio para anudar. Colocar la tela encima del colador y verter la cuajada en el paño, anudar las cuatro puntas y escurrir la mezcla.

Es importante que la gasa esté colgada para que pueda derramar todo el suero de leche. Se recomienda ubicar una olla debajo de la tela para que no se ensucie el lugar de preparación del queso. Dicha olla no debe estar en contacto con el paño, simplemente se usará para atajar el suero de leche que esté cayendo.

6 (Presionar el queso):

Dejar colgado el queso por un tiempo de tres horas. En ese lapso se debe hacer presión en la cuajada para que pierda todo el líquido.

7 (Llevar la cuajada a los moldes):

Tomar el queso y ubicarlo en unos moldes para que consigan la forma que desees y listo, ya podrás disfrutar de un queso amarillo casero.

Tipos de quesos amarillos

Tipos de quesos amarillos

Los quesos amarillos por lo general se describen como unos productos procesados que se les añade colorantes artificiales para que consigan esos tonos casi anaranjados.

Sin embargo, existen variedades de estos sub lácteos que tienen su color de forma natural debido al tipo de leche que se usa , casi siempre los elaborados con leche de vaca son los que mayor tonalidad amarilla presentan.

En las siguientes líneas vamos a conocer algunos de los tipos de quesos amarillos de origen natural, además de una serie de características que tienen.

Queso Cheddar

El queso Cheddar es un producto de consistencia dura, firme, lisa y cerosa.

Su corteza es dura, cubierta de cera o envuelta en tela la cual le dará ese aspecto liso.

La tonalidad es amarilla hasta llegar a anaranjado.

Este producto es uno de los que se le tienden a alterar el tono con colorantes comestibles como es el caso del achiote.

El queso Cheddar no presenta ojos ya que se le forman gases ocasionados por el proceso mecánico de la cuajada.

Casi siempre vienen en formatos de cubos o bloques rectangulares y se consumen blandos en un tiempo de maduración de tres meses, aunque también se puede dejar curar hasta más de un año.

El olor de este alimento puede variar de acuerdo a las características obtenidas en su maduración, aunque la mayoría de ellos tienen un gusto ácido láctico.

Este es rico en vitamina B12, una rebanada de este queso, que equivale a 40 gramos, presenta alrededor de unos 0.5 µg de vitamina B12, no obstante, el requerimiento diario de la ingesta del producto para una persona adulta es de 2.4 µg.

El queso Cheddar se puede usar acompañado para hamburguesas o sándwiches.

Queso Gouda

El queso Gouda es un alimento de textura semi dura, firme que puede cortarse con facilidad, su color es amarillo.

El formato con que se pueden encontrar es de bloque prismático con caras cuadradas o rectangulares con un peso mínimo de 10 kilogramos.

Por otro lado, para las variedades con forma de bloque prismático con caras rectangulares más largas que las anteriores pueden tener un peso que va desde los 2,5 hasta los 5 kilos.

Es importante destacar que para este formato de mayor peso no se le evidencia corteza, el resto de los quesos Gouda sí la tienen y esta es dura, seca y cubierta de una cera de suspensión plástica o aceite vegetal de tonalidad amarilla.

Este producto no se consume antes de las cinco semanas de maduración, es importante que consiga todas sus características.

El queso Gouda es muy famoso fuera de los Países Bajos, en especial en Venezuela, en esta nación es conocido como Torondoy y en Chile como queso Gauda.

Queso Casín

El queso Casín es un producto muy rico en grasas, el valor mínimo de estas es de un 45%.

Su forma es cilíndrica irregular, el peso va desde los 250 hasta los 1.000 gramos.

Su olor es potente y muy fuerte.

El sabor es picante, aunque esto dependerá del proceso de elaboración que se use.

El muy elaborado presenta un gusto a acre, picante, intenso con un aroma a mantequilla.

Por su parte, el queso Casín menos trabajado posee los mismos sabores pero con menor intensidad.

Su tonalidad es amarillo-blanca, su textura es cremosa y no tiene corteza.

Queso Tetilla

El queso Tetilla presenta una consistencia cremosa, con una corteza dura de tonalidad amarilla.

Su sabor es suave pero ácido.

Este producto es comercializado en forma de pezón (de ahí su nombre) con un peso de 1 kilogramo.

Recetas que se pueden hacer con queso amarillo

Recetas que se pueden hacer con queso amarillo

El queso amarillo puede disfrutarse de distintas maneras: en rebanadas, rallado, en salsas, fundido, gratinado, entre otras formas.

A continuación se hará mención de tres tipos de recetas que de seguro les encantarán. Veamos:

Salsa de queso amarillo para nachos:

Los nachos son alimentos muy ricos que se pueden comer con distintas salsas, además que queda perfecto como aperitivo en reuniones o fiestas. Una de las maneras más habituales de consumirlos es a través de queso derretido y en este caso les traigo una buena alternativa que consiste en una salsa de queso amarillo fundido, este puede ser tipo Cheddar. ¡Seguro les fascinará!

Papas con queso amarillo:

El queso amarillo es sin duda un protagonista esencial cuando es combinado con papas. Este plato no lleva muchos ingredientes, solo las papas, mantequilla y nuestro sub lácteo. Queda muy bien con guarniciones de carnes o pollos.

Espagueti rojo con queso amarillo:

Los espaguetis rojos se han convertido en el plato favorito de muchas personas y esta combinándola con queso amarillo tipo americano hará quedar muy bien a quien desee destacarse en una cena o almuerzo familiar.

Quesadillas de queso amarillo con salchicha:

Se trata de una receta rápida, sencilla y muy rica para disfrutar no solo los adultos, sino también los niños. Queda muy bien para el desayuno o merienda. En esta ocasión se puede usar queso, salchichas y unas buenas rebanadas de queso amarillo tipo Cheddar. Sin duda es un plato que les fascinará.

Marcas que se hacen pasar por quesos amarillos y no lo son

Marcas que se hacen pasar por quesos amarillos y no lo son

La Procuraduría Federal del Consumidor, mejor conocido como Profeco, es un organismo público disipado y sectorizado perteneciente a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de México. Este ente gubernamental mexicano realizó un estudio referente a las marcas que tienden a ofrecer y comercializar ‘’queso amarillo tipo americano’’ y descubrieron que la mitad de estos en realidad son imitaciones.

Imitaciones

Muchas de estas imitaciones, que son recientes, no se encuentran reguladas por una norma que le den las características fundamentales que posee este tipo de queso, por esa razón la mayoría de ellos son realizados con agua, almidón, grasas vegetales, caseinatos (caseína sintética), caseína, sales fundentes, entre otros adictivos no favorables. Por otro lado, existen ‘’quesos amarillos’’ que son realizados de mezclas de quesos maduros a los que se les añaden grasas vegetales, almidones y otros compuestos que le alteran el sabor y la textura.

Marcas

De acuerdo a las marcas que dicen vender queso americano y que poseen grasas vegetales, son:

  • Chen: Queso tipo americano que es vendido en porciones de 173 gramos.
  • Caperucita light: Se trata de un queso tipo americano bajo en grasas que es comercializado a 180 gramos.
  • Chen light: Producto tipo americano light que se encuentra a la venta en porciones de 200 gr.
  • Esmeralda: Queso de clase americana que pasa por un proceso de procesado. Su venta es de 175 gramos.
  • El Sabino: Queso amarillo vendido a un peso de 1.82 kg.
  • Franja: No es más que un sub lácteo fundido tipo americano que se comercializa en porciones de 175 gramos.
  • Gallo Dorado: Queso tipo americano vendido a solo 174 gramos.
  • Premier: Se trata de un sub lácteo tipo americano que se puede comprar a partir de 2 kilogramos.
  • Los Altares: Queso tipo amarillo que viene en formato rebanado con un peso de 465 gramos.
  • Biolac: Se hace mención de un queso de categoría americano procesado que viene con un peso de 1.82 kilogramo.

Un dato a considerar es que de acuerdo a registros se estiman 18 marcas más que son imitaciones del queso amarillo, aunque esas sí expresan en las etiquetas que son solo copias. Las marcas que siguen siendo imitaciones de un queso amarillo pero que lo reconocen son: Kurson Kosher, Nochebuena, Chalet, Volcanes, Campestre, Esmeralda, Lala y Kraft.