Queso Bagoss
Un buen queso italiano, conocido como queso bagoss.
Este delicioso elemento utilizado en la cocina italiana, suele tener un sabor agradable y único puede llegar hasta ser algo picante pero muy original.
En las tierras italiana solo se elabora en la pequeña comunidad italiana llamada Bagolino ubicada en la provincia de Brescia, donde existen pequeñas fabricas que se dedican a la producción de estos quesos.
CaracterÃsticas de este queso .
Su maduración puede durar entre 12 y 36 meses, durante su proceso el exterior del queso, su textura se baña en aceite de lino, esto servirá para mantener su elasticidad y evitar que el moho llegue a juntarse con el queso.
Puede llegar a pesar hasta 22 kilos, lo que hace muy bueno este queso en las zonas Italianas, es que se fabrica y madura en zonas que no están contaminadas, tales como los montes Bruffione Maniva y Vaia, donde su altura es de unos 1700 metros y hasta 2000 metros.
La grasa que contiene el queso bagoss es un poco más del 20%.
Entre las recetas para utilizar el queso bagoss, es normal añadirlo o juntarlo con albóndigas, estas se rellenan con el exquisito queso.
También, se ralla sobre la pasta con una buena salsa y en arroz es un toque de sabor diferente.
Para las sopas, en vez de utilizar el queso como tal, añaden a sopas o a las legumbres, la costra que este trae y lo degustan junto con vino tintos bien añejados.
Para que la leche de las vaca, queden en su punto perfecto para el queso Bagoss, esta se cocina en ollas grandes, de cobre y con leña.
Esto hará que el queso se vuelva muy consistente, formando agujeros pequeños pero a medida que pasa su proceso de maduración se puede llegar a romper en algunos lugares del queso y se forman escamas.
Llegan a obtener un color tÃpico amarillo rojizo ya que como durante su proceso de envejecimiento, se baña con aceite, esto hará que se adquiera un poco tono rojo, pero solo unos toquecitos de este color.
Su consistencia es tal, que hasta puede ser un queso bagoss rallado.
El clima para el mejor queso Bagoss
En la época del verano, todas las vacas que producen la leche para realizar el queso Bagoss, se alimentan con hierba fresca.
Esta estación suele ser la mejor para fabricarlos ya que asà el queso quedará mucho más fresco y delicioso.
La leche se maneja es una leche cruda y en parte descremada, únicamente de vaca con su cuajo natural, añejada en un ambiente tradicional.
Cuando se trata del invierno, el rebaño de vacas se lleva a graneros para que se resguarden del frio y allà se alimentan con otro tipo de hierbas, por ello la leche debe ser procesada de una manera distinta.
Incluso las empresas o cooperativas se lleva esa leche a ser procesada.
Por el contrario en verano, se fabrica el queso bagoss de manera tradicional con ollas de cobre y herramientas manuales.
¿Cómo se hace el queso bagoss?
Cuando se trata de la fabricación del queso bagoss, se siguen unos sencillos pasos.
Se tomará la leche recientemente ordeñada.
Procederemos a separar la grasa por aforamiento y está será calentada en ollas grandes echas con cobre, con fuego de la leña previamente recolectada.
Para que sea coagulada correctamente, el cuajo a utilizar será en polvo y junto con eso se añadirá un toque de azafrán
Seguidamente la formación del cuajo y las pequeñas roturas se harán simultáneamente, para la extracción se utilizara las manos
Luego todo este resultado, se colocara en moldes y se amasara, para darle el toque de sabor la sal se hará también manualmente.
Por ultimo será dejar madurar el queso durante un año a dos años.
En todo estos meses se irá amoldando y embelleciendo el queso, manualmente y utilizado el famoso aceite de Linaza para que la costra mantenga su forma.