Queso Blanco
El queso blanco es un producto que forma parte de los quesos frescos o duros que se elaboran de todo tipo de leche que debe pasar por un proceso de coagulación.
Debido a que gran parte de ellos son frescos, retienen mucho suero alcanzado alrededor de un 60 y 80% de agua, convirtiéndolo en excelentes acompañantes para dietas.
Origen del queso blanco
El origen del queso blanco viene dado desde antes de Cristo.
Los primeros en elaborarse eran a base de leche de oveja.
Se expresa que la textura y sabor de los que surgieron eran parecidos al queso crema o el Ricotta, la forma se asemejaba con la del yogurt griego.
Valor nutritivo del queso blanco
Como se trata de un alimento que por lo general no está maduro conserva las propiedades intactas de la leche. Entre los nutrientes derivados de ellos, se encuentran:
- grasas
- proteínas
- calcio
- baja cantidad de calorías
- sales
- vitaminas (B2, B12 y D)
- ácido sórbico
- fósforo.
Variedades de quesos blancos
Como el queso blanco es un alimento que se puede realizar en cualquier parte del mundo, a continuación se manifestaran los más comunes.
Queso Panela:
Es un alimento obtenido de la leche de vaca pasteurizada que posee una consistencia suave y fresca.
Si nos referimos a su valor de kilocaloría (kcal), este presenta 176 y en su versión light unos 87.
Queso Oaxaca:
Es catalogado como un alimento no suave, presenta una textura media dura y es perfecto para ser usado como aperitivo fundido.
Ahora, si se enfoca el valor de kilocalorías, este tiene un 177 y para las dietas 107.
Queso Quark:
Es una variedad que entra en la categoría de quesos frescos con un sabor ácido.
Este es oriundo de Alemania y se usa para untar sobre pan.
En cuanto a su valor de kilocaloría es de 96.
Queso Ricotta:
El Ricotta posee una textura suave y queda muy bien con postres.
Este es elaborado de leche de oveja o de vaca.
Toda persona que lo consuma, presentará un aporte de un 87 kcal y semidescremado 69 kcal.
Requesón:
Se considera un derivado lácteo y no un queso, es parte de los quesos blancos y frescos que se usa en la elaboración de postres debido a su sabor a lácteo.
Se elabora a partir de la leche de cabra o de vaca. Aporta 99 kcal.
Queso Cottage:
Aunque tiene su origen en Europa, se ha comercializado muy bien en América.
Se elabora de leches que no presentan natas, por lo que se le considera un producto muy ligero.
En cuanto a su aporte en kcal, tenemos que en la versión habitual tiene un 40 y en el light un 38.
Queso Telita:
Es un alimento típico de los Llanos venezolanos.
Las características que se les evidencia a este producto es su textura cremosa, jugosa, elástica y suave.
Queso de mano:
Es un alimento fresco con una textura hilada, suave, elástica y con capas separables.
Requiere de su suero para la conservación.
La leche con que se elabora este queso es de vaca, la cual debe estar cruda entera o descremada.
Guayanés:
Este queso es suave, con un sabor fuerte y salado a comparación de los anteriores.
Queso Paisa:
Es un alimento pasteurizado y consumido en rebanadas.
Queso Palmizulia:
El Palmizulia posee un gusto fresco, con un sabor semi salado y una textura que presenta agujeros.
En cuanto al modo de consumo, se puede ingerir de diferentes maneras.
Queso Palmita:
Es un alimento bajo en sal, su forma viene dada en bloque ya que presenta una textura firme.
Queso de Trenza:
Se elabora a partir de la leche de vaca y de cabra. En cuanto a su textura, es muy elástica, tanto que parece chicle.
Queso Santa Bárbara :
El Santa Bárbara es un queso blanco cremoso, que se puede usar para freír, rebanar y rallar.
Quesos blancos untables
La mayoría de los quesos blancos untables poseen dióxido de titanio para darle esa tonalidad.
También se le evidencian espesantes artificiales, salame, jamón crudo, ají, perejil, ajo, pimienta, almidón de maíz y sodio.
Cada uno de estos ingredientes no le dan la propiedad adecuada para ser empleado en las dietas.
Diferencia entre el queso blanco pasteurizado y el queso fresco
Las diferencias que se registran entre estos dos alimentos son debido a su elaboración.
El queso blanco es sometido a un proceso de pasteurización para eliminar las bacterias, además permite extender la vida del producto.
Entre los ingredientes que se hallan para su realización está la leche de vaca, cabra, oveja o búfala, cuajo, sal y aditivos.
En cuanto al queso fresco, se trata de un alimento que emplea los mismos ingredientes que el anterior, menos los aditivos. Como no pasa por un proceso de pasteurización total, su tiempo de vida es más corto.