Queso de Burgos
El queso Burgos es otro de los quesos españoles más populares pues no sólo ofrece ventajas en los distintos platos, sino que además es empleado en diferentes dietas por las propiedades que ofrece. Su elaboración es posible siempre y cuando se de en temperaturas bajas debido a la elevación en la que encuentra la ciudad. Este es uno de los alimentos que puede conservarse sin ningún proceso de maduración, por ende, entra en la categoría de quesos frescos.
Historia y Origen del queso Burgos
Este producto posee su origen en la ciudad de Burgos, Castilla donde se encontraba un mercado en el que se reunían los campesinos en las épocas de invierno y primavera para ofrecerle al pueblo las variedades de quesos hechos con leche de oveja.
A pesar de que los primeros quesos Burgos eran elaborados con leche de oveja, en la actualidad es difícil de encontrar, pues a raíz de las empresas dedicadas a la fabricación de quesos, se ha suplantado está por la de vaca o haciendo una combinación de las dos. Pero como se trata de un alimento que se encuentra amparado bajo la Denominación de origen protegida, se especifica que cuando se hace mención de un queso Burgos es necesario que posea entre 5 y 10% de su leche de origen.
Características del queso burgos
Este queso posee similitudes análogas a las que tienen algunas variedades de quesos frescos. Entre las características propias que lo distinguen están:
- Color: Blanco.
- Corteza: Al tratarse de un queso fresco, este no posee corteza.
- Textura de la pasta: Blanda, mantecosa y un poco líquida debido al suero de leche.
- Olor: A leche fresca.
- Sabor: Ligero, con algunos gustos salados. Este puede ser más penetrante de acuerdo a la cantidad de leche de oveja que se use en su elaboración.
Propiedades nutricionales del queso Burgos
Como se trata de un queso fresco, el de Burgos no pierde tanto sus propiedades nutricionales pues la cantidad de suero de leche notado en él será máximo. Entre algunos beneficios que le concede al cuerpo está el calcio, proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, fósforo y calcio. La composición alimentaria de este producto variará de acuerdo a la cantidad de agua que se utilice en su elaboración; mientras menor sea la suma del vital líquido, mayor será la concentración de los nutrientes del queso.
Proteínas
Se recomienda consumir queso Burgos ya que su valor proteico es elevado, análogo al que se encuentra en las carnes rojas. Sin embargo, comparándolo con alguno de los quesos curados, el de Burgos presenta menos proteínas.
Calcio
Como se trata de un derivado lácteo, el queso Burgos posee un alto nivel de calcio, eficaz para el desarrollo del sistema óseo, nervioso y muscular. Otra de las propiedades de este mineral es que permite que la sangre circule bien en los vasos sanguíneos haciendo que se liberen hormonas y enzimas que laboran en todo el organismo.
Vitaminas
Entre las vitaminas que se les puede notar al queso de Burgos está la A, B1, B2, B9, B12 y D.
Grasas
Cómo se trata de un derivado animal, las grasas que se hallaran en este queso serán de este origen, las cuales son conocidas como grasas saturadas.
Beneficios de consumir queso Burgos
El queso Burgos al ser un alimento que no pasa por un proceso de curación puede ofrecerle al organismo mayor cantidad de valores nutricionales parecidos a los que brinda las leches empleadas en su elaboración. Algunos de los beneficios registrados por este alimento, son:
Ideal para las dietas
Es un alimento bajo en calorías y grasas saturadas a pesar de tratarse de un derivado lácteo. Al ser un queso que entra en la categoría de los ultras finos y aplicándose mayor cantidad de leche de oveja, lo convierte en uno de los favoritos de las dietas, también radica en que al no ser un queso curado, se le añade menor cantidad de leche. Además, no poseen mucha suma de sales que en ocasiones tienden a retener líquidos en el organismo.
Reemplazo del Queso Burgos
En caso de no poseer queso Burgos, otras alternativas que pueden usar para reemplazarlo son el Roquefort, Queso Quart o el Cottage.
¿Cómo se hace el queso Burgos?
La elaboración del queso Burgos es muy fácil, solo hay que tener a la mano los ingredientes, los utensilios, la temperatura y las ganas de hacerlo. A continuación los ingredientes a usar:
Ingredientes
- 1 litro leche fresca de oveja, de vaca o medio de ambas.
- Media cucharadita de cloruro cálcico.
- Media cucharadita de cuajo animal.
- Un molde de rejilla.
- Un termómetro.
Preparación
Paso 1 (Calentar la leche): En una olla poner a calentar la leche hasta que consiga una temperatura de 35 a 40 grados centígrados. Luego apagar el fuego.
Paso 2 (Añadir el cloruro cálcico y el cuajo animal): Diluir el cuajo en un poquito de agua templada, remover hasta que esté listo, agregarlo a la leche tibia junto con el cloruro cálcico, mezclar por treinta segundos. Tapar la olla y dejar cuajar hasta que se separe el suero de la cuajada, esto tomará un tiempo de una hora.
Paso 3 (Ubicar el molde): Colocar el molde en un escurridor y encima de una taza grande para que derrame el suero de leche sin ensuciar el lugar de trabajo. Añadir las cuajadas en el molde. No romper la cuajada en porciones pequeñas. No hacerle presión al queso. Escurrir entre tres y cuatro horas, cuando esté listo se lleva a la nevera y conservar por unos días. Como se trata de un queso fresco este no tendrá mucho tiempo de vida.
Recetas con queso Burgos
- Ensaladas de lentejas y queso burgos: Esta es una excelente receta que siempre se debería hacer pues las lentejas son unos de los alimentos más nutritivos que muy bien quedan aplicadas con las dietas, y combinándolas con un excelente queso Burgos además de una vinagreta, hará de este plato una idea fabulosa a realizar en cualquier ocasión.
- Tarta de queso burgos con pasas y ron: Las tartas elaboradas con quesos casi siempre son aplicadas con quesos cremas, sin embargo esta es una nueva alternativa que queda muy bien con el de Burgos ya que este producto es un poco firme y se combina muy bien con el ron y las pasas.
- Ensaladas de espinacas, berenjenas y queso fresco: En la actualidad las berenjenas han conseguido mucho prestigio por la cantidad de recetas que se hacen hoy en día con ella. Tal es el caso de las berenjenas al grill un método muy rico que queda perfecto con espinacas frescas y queso Burgos.