Queso Chaumes: Historia, origen, características, nutrientes y beneficios

El queso Chaumes es considerado como uno de los quesos más significativos de Francia y esto se debe a la particularidad tan emblemática que posee su pasta tipo blanda. En este sentido, se trata de un producto elaborado de la leche de vaca pasteurizada.

Historia del queso

Historia del queso Chaumes

Si se hace mención de la historia del queso se puede expresar que este fue elaborado por primera vez en la ciudad francesa de Saint Antoine de Breuilh, específicamente en el año 1.971. En torno a lo expuesto, diversos testimonios manifiestan que se hace mención de una clase de alimento cuya receta se basaba principalmente de una serie de métodos que llevaban a cabo los monjes trapenses para poder fabricar los quesos respectivos.

Asimismo, al momento del descubrimiento de este nuevo nutrimento, se percibió que entre las particularidades más detalladas se encontraba una corteza de tonalidad naranja que era marinada con sidra o vino blanco de categoría seco.

Origen del queso Chaumes

Origen del queso Chaumes

Son muchos los rumores que se manifiestan precisamente sobre el origen del distinguido queso, es decir, muchos afirman que se elaboró por primera vez en Saint Antoine de Breuilh, no obstante, para muchos tiene su principio en Périgord, que es famosa por poseer la mayor cantidad de queserías del país francés. Aunque son muchas las hipótesis relevadas sobre su origen, lo que sí se mantiene es que fueron precisamente los monjes los que llevaron a cabo el proceso de fabricación del suculento queso Chaumes.

Características del queso Chaumes

Características del queso Chaumes

El queso Chaumes posee una amplia estructura referente a sus características y aunque no es tan célebre como el caso del queso Brie o el queso Camembert, este juega un papel relevante en el mundo de los quesos. A continuación se hará mención de las particularidades más detalladas referente a este alimento.

Materia prima del queso Chaumes

Es elaborado principalmente de la leche pasteurizada de vaca.

Pasta del queso Chaumes

Es blanda, suave, sin prensar y cremosa en su centro. Asimismo, al momento de cortarlo, puede dificultar la acción, por lo que casi siempre, se tiende a untar.

Tonalidad

Puede ser marfil o amarillo claro, este hecho va a depender del tiempo de maduración que presente el alimento.

Corteza del queso 

Tal vez sea esta la que mayor sensación causa a la vista del hombre. La corteza del queso Chaumes es de tonalidad rojo claro, casi naranja que además presenta un poco de humedad y moho. A medida que el tiempo va pasando y va aumentando el periodo de curación, la corteza del queso Chaumes se vuelve más seca y se ve la existencia de grietas. Su tonalidad se vuelve más pálida y también su sabor cambia convirtiéndolo más fuerte. Finalmente, el grosor de esta parte del queso es delgado.

Aroma del queso Chaumes

Se percibe un olor a leche fresca cuando se hace mención de un queso  Chaumes nuevo. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo de maduración puede tomar aromas más lácticos, análogos a las almendras.

Ojos del queso Chaumes

Se puede notar la presencia de ojos en la parte interna del queso.

Contenido de grasas del queso 

Se registra una cifra de 50% de contenido graso en su estructura.

Tiempo de maduración del queso Chaumes

Este tiene como mínimo un mes (4 semanas).

Sabor del queso Chaumes

El sabor de este queso es análogo al de su aroma. Es decir, se percibe un gusto láctico, a frutos secos a cítrico.

Peso  del queso 

Se registran muestras de 150 y 200 gramos, pero también se pueden ver otras variedades de 2 kilogramos.

Valor nutricional del queso Chaumes

Valor nutricional del queso Chaumes

Los valores nutricionales enfocados con el queso Chaumes, pueden ser por cada 100 gramos:

  1.  Valor energético: De 1314 kJ que equivale a 317 (kilocalorías) kcal.
  2. Grasas: Puede variar, es decir, presenta 25.4 gramos que queda distribuida de la siguiente manera: de las grasas saturadas se registra un porcentaje de 17.3 gramos.
  3. Hidratos de carbono:  La cantidad de hidratos de carbono que presenta el queso Chaumes es de 1 gramo, de los cuales puede notarse
    • Azúcares:  Un valor de 0.1 gramo.
    • Proteínas: Las proteínas relevadas son de 21 gramos.
    • Sal:  En cuanto a la cantidad de sal, este posee 2.15 gramos.
    • Calcio:  La cantidad de calcio hallada en el queso Chaumes es de 540 miligramos.

Beneficios que aporta el queso

Beneficios que aporta el queso Chaumes

El queso Chaumes juega un papel fundamental si de nutrientes y beneficios se relacionan. Es decir, al ser un alimento derivado de la leche pasteurizada de vaca, se puede notar alrededor de 15 nutrientes esenciales y favorables para la alimentación. Además, que si asemejamos esto con las proteínas y la asociamos con la carne, esto es un excelente equivalente.

Aminoácidos

Los aminoácidos son favorables, además que la cantidad que se registra en el queso Chaumes es la suficiente para que el organismo funcione correctamente.

Presenta ácido linoleico y esfingolípidos

El queso Chaumes tiene un alto valor de ácido linoleico conjugado y en esfingolípidos, que son dos elementos derivados de la leche que posee grasa, que tiene como beneficio ayudar a reducir el porcentaje del riesgo de padecimientos de cáncer y de enfermedades del corazón, facilitando a su vez la disminución de cada una de enfermedades crónicas.

Grasa

La cantidad de grasa que se registra en este queso ayuda como combustible para que se genere la energía favorable que requiere el cuerpo de quien lo consume.

El valor del omega

Es importante destacar que los beneficios que aporta el queso en los niños es que presenta Omega 3 y también Omega 6, los cuales son esenciales para que se lleve a cabo un óptimo crecimiento en los más pequeños. En el caso de los adultos, este producto servirá para sistema cardiovascular, reproductivo, inmunológico y nervioso.

Vitaminas

Las vitaminas también poseen protagonismo en este queso, es decir, se percibe la existencia de la A y D, que son básicas para perfeccionar la visión y del mismo modo el sistema inmunológico.

Calcio y fósforo

El queso Chaumes es rico en calcio y fósforo. Entre las ventajas que les aporta al organismo se nota: excelente para el sistema óseo, por lo que es muy bueno para los huesos y dientes. Por otro lado, si nos enfocamos en los dientes, queda demostrado que este producto ayuda a reducir la aparición de la placa bacteriana, ayuda con la estimulación de la saliva y siempre mantendrá la boca libre de bacterias de manera natural.

Para el embarazo

Es fundamental expresar que el queso Chaumes posee un alto valor de ácido fólico, excelente para la formación de órganos vitales de todo ser humano, es decir, ayuda con el desarrollo cerebral del futuro bebé. Por otro lado, ayuda con la producción de leche materna en las futuras madres.

Para la piel

El queso es un amigo favorable para aquellos que deseen tener una piel radiante, ya que contiene un alto valor de vitamina del complejo B.

Síntomas premenstruales

Si una mujer padece de síntomas premenstruales, este queso francés ayuda a disminuir estos padecimientos.

Para deportistas

Si practicas cualquier clase de deporte, el queso Chaumes  es muy bueno ya que su alto nivel en proteínas favorece con la masa corporal.

Finalmente, el queso Chaumes es uno de los quesos franceses que al igual que el Brie, el queso Munster, entre otros, juegan un papel simbólico en el paladar de quienes los han consumido.

Precio por kg del queso Chaumes

Otra de las características que se relacionan con este producto es su precio, demostrando que este puede variar continuamente. No obstante, el último registrado tuvo un valor de 24.40 € por cada kilogramo.

Ingredientes principales y alérgenos para la realización del queso

El queso Chaumes es descrito como un producto que se elabora con leche pasteurizada de vaca, fermentos y sal. En cuanto a su corteza, se puede notar además, el uso de betacaroteno de origen natural.