Queso de Bola: Historia, características, variedades y nutrientes

Queso de Bola

El queso de Bola es un producto de origen holandés que en diversos lugares es conocido como queso Edam o queso del Gallo.

Debido a que posee un valor económico apropiado para todo público, se volvió muy popular en la península de Yucatán (México) donde se consumía en trozos, sopas, queso relleno o quesadillas.

[amazon box=»B077KKT8QX,B0774PT22K,B077KFQVYF» grid=»3″]

Historia del queso

Historia del queso de Bola

El origen del queso de Bola es un misterio, pues de acuerdo a diversos testimonios, se dice que estos fueron traídos a territorios mexicanos a través de barcos holandeses que naufragaron en la zona.

En sus inicios, se comercializaba en el puerto de Chetumal, por lo que diversas personas lo apodaban con ese término.

Durante un largo periodo, sólo llegaba a esa región y desde ahí se comercializaban a los estados del sureste y centro de México.

Entre los años de 1950 y 1980, el queso de Bola era un regalo esencial que los turistas mexicanos buscaban y compraban para llevar a sus hogares. En la actualidad, podemos encontrar este producto en todo el país y más, desde que se ha implementado la importación de muchos alimentos.

Características del queso de Bola

Características del queso de Bola

Específicamente el tipo ‘’Edam gallo azul’’, posee unas características únicas que los distinguen de otras variedades. Algunas de las más resaltantes, son:

Materia prima: Elaborado a partir de la leche pasteurizada de vaca.

Sabor: Muy fuerte debido al grado de salinidad que presenta, lo cual hace que se distinga muy bien en platillos que se preparen con él.

Materia grasa: Mínimo un 40%, particularmente en el tipo  seco.

Textura de la pasta: Semi dura y firme.

Corteza: Dura, de aspecto seco y recubierta de parafina, cera, plástico o aceite vegetal. En sus inicios, para que este queso se conservará mejor, lo cubrían de un colorante rojo el cual era extraído de una madera especial. Por esa razón, cuando hablamos de un queso de Bola o Edam, el rojo es el símbolo que lo representa.

Tonalidad: Su pasta es de color amarillo claro, en cuanto a la tonalidad de la corteza, algunas son rojas y otras amarillas.

Agujeros: Estos son escasos y se encuentran repartidos de manera regular o irregular en el interior del queso de Bola.

Forma: Esférica, por ese motivo es apodado de ‘’queso de Bola’’. Sin embargo, también lo podemos hallar en formas de cuña o rebanadas.

Variedades y formatos que tiene el queso

  • Bola tierno: Posee una consistencia compacta, la cual permite que se corte muy fácil. Su color es amarillo claro, de sabor suave con ojos escasos y pequeños.
  • Queso de Bola semi: Presenta una textura semidura, firme y consistente. Los ojos son escasos y su sabor es fuerte.
  • Curado: Tiene una textura compacta y consistente, su tonalidad es más oscura y su sabor es también intenso.
  • Pasta grana: El queso de Bola ‘’Pasta Grana’’, está caracterizado por tener una consistencia con escamas, por lo que se desmenuza al cortarlo. Este no posee agujeros y su sabor es intenso y salado.
  • Queso de Bola de 1,9 kg: Se puede rallar, trocear en rebanadas o cubos que quedan excelentes en ensaladas o pastas.
  • Bola 0,9kg: Este es el que la mayoría de las personas buscan para dar como obsequio.
  • Queso de Bola en cuña de 200 a 480 gramos: Perfecto para cortar de distintas maneras y usarlo para rallar, en lonchas, entre otros.
  • Mini cuña de 100 gramos: Este es el que muchas personas compran ya que es más pequeño y más económico. Al igual que los anteriores, se usa rallado, en tacos o rebanadas, como gustes.

Información general referente al queso de Bola

Información general referente al queso de Bola

Es un producto que posee proteínas, grasas, calorías, vitaminas y minerales, no presenta ni carbohidratos ni azúcares.

Los valores nutricionales de este alimento pueden variar de acuerdo al tipo, la cantidad de queso que se consuma, además de las propiedades y maneras que se usen para realizarlo.

Tabla nutricional del queso de Bola

Valor nutricional del queso de Bola por cada 100 gramos de consumo
Hierro0,45 mg.
Fibra0 g.
Potasio67 mg.
Yodo1,73 mg.
Carbohidratos0,80 g.
Magnesio30,13 mg.
Sodio649 mg.
Vitamina A124,20 ug.
Vitamina B10,03 mg.
vitamina B20,12 mg.
Vitamina B36,32 mg.
Vitamina B50,28 ug.
Vitamina B60,05 mg.
Vitamina B70 ug.
Vitamina B920 ug.
Vitamina B121,53 ug.
Vitamina C0,76 mg.
Vitamina D0,17 ug.
Vitamina E0,57 mg.
Vitamina K2,30 ug.
Calorías329 kcal.
Colesterol110,50 mg.
Grasa24,90 g.
Azúcar0,80 g.
Purinas0 mg.

Por otro lado, siguiendo el balance de los nutrientes que se consiguen de este queso por un consumo de 100 gramos, tenemos que es muy rico en fósforo, posee 467 mg, también tiene: 3,27 mg de zinc; 677,60 mg de calcio y 25,52 g de proteínas.

Beneficios del queso de Bola

Beneficios del queso de Bola

Ya que es muy rico en proteínas, es muy recomendado para el desarrollo muscular.

Los alimentos que tienen mucho valor de este nutriente se deben comer mucho en las etapas de la infancia, adolescencia y embarazo.

El queso de Bola posee mucho contenido de calcio, lo cual es favorable para la formación del sistema óseo y el desarrollo de los huesos, por eso debe ser muy consumido en el embarazo.

Debido a su alto contenido de zinc, este alimento facilita la asimilación y almacenamiento de la insulina en el organismo.

Igualmente, el zinc que se halla es muy beneficioso para el desarrollo y proceso de crecimiento, sistema inmunitario, cicatrización de heridas, la metabolización de proteínas, combate la fatiga e interviene con el transporte de la vitamina A hasta la retina.

Como también es valorado por su contenido de fósforo, ayuda a mantener los huesos y dientes sanos.

Por otro lado, es esencial para conservar un equilibrio en el pH natural de la piel.

Es muy bueno para la resistencia física y para las funciones biológicas del cerebro.

Distribución del queso de Bola ‘’Gallo Azul’’ en la ciudad de México

Distribución del queso de Bola

Este producto se encuentra distribuido en la ciudad de México por MKT Santos, una empresa que se encarga de comercializar alimentos y bebidas a nivel nacional, asegurando a sus proveedores productos de calidad con el mejor servicio de repartición y venta.

Precio del queso de Bola

Precio del queso de Bola

El queso de Bola lo podemos encontrar en distintas queserías, tiendas online o supermercados.

El precio tentativo de este alimento por cada kilogramo puede ser de 24,00 euros.

Sin embargo, existen tiendas como Amazon que de vez en cuando realiza promociones donde se pueden comprar dos quesos y obtener hasta 5 euros de descuento.

Usos del queso de Bola

Usos del queso de Bola

El queso de Bola por lo general es consumido en rebanadas o rallado, no obstante, se trata de un alimento que lo podemos usar con frutas en almíbar, relleno para charritos, empanadas, acompañados con sopas, huevos o sustituido por queso Parmesano en los tamales.

También lo podemos utilizar en trozos para panes, ensaladas carnes, pasteles o en helados.

Recetas que se pueden hacer con este queso

Recetas que se pueden hacer con queso de Bola

El queso de Bola es un producto que se puede usar en distintas preparaciones debido a sus variedades en cuanto a textura, sabor y olor.

En seguida les mostraré cuatro maneras en las que pueden combinar este alimento.

  • Empanadas de chaya y queso de Bola: Esta receta es muy fácil de elaborar ya que los ingredientes los podemos encontrar fácilmente en el mercado. Además, combinando el queso con la chaya, nuestro organismo podrá conseguir mejor circulación sanguínea. Este plato puede consumirse en el desayuno o cena.
  • Marquesitas de queso de Bola: En sus inicios, las marquesitas eran un plato que se realizan solo con queso de Bola, en la actualidad podemos hacer este delicioso antojo combinado con chocolate en pasta y almendras. Esta receta es muy famosa en el sureste de México, es fácil de hacer.
  • Pan de queso de bola: Esta es una deliciosa merienda que la podemos acompañar con café, chocolate o té, tú eliges lo que quieras.
  • Queso de Bola Relleno: Este es un plato que sin duda ha conseguido mucha fama. Se trata de una receta al horno, donde el queso es relleno con carne, pollo o camarones, junto con tomates, ajíes, cebollas, pimentón, huevos, mantequilla, pimienta, aceitunas y sal. Un dato a considerar es que este alimento no pierde su forma al estar en contacto con el calor del horno de la cocina.

Feria del queso de Bola en la comunidad de Chetumal

Feria del queso de Bola en la comunidad de Chetumal

El queso de Bola ha causado tanto éxito en la gastronomía local de Chetumal que los pobladores de la zona, junto con entes gubernamentales, han decidido organizar la primera edición de la Feria del queso de Bola.

Se trata de una actividad que se llevará a cabo anualmente para residentes y turistas con el fin de impulsar la gastronomía de la ciudad.

Es un evento gratuito, donde los participantes podrán realizar el pre-registro a través de la página oficial de Facebook de la Feria del queso de Bola.

Se estima que participen alrededor de 100 emprendedores que elaboran comidas, bebidas o postres a partir de este producto.

Datos curiosos de este queso

Datos curiosos del queso de Bola

En la antigüedad, el queso de Bola era elaborado en moldes de madera, los cuales también fueron usados como cascos durante el proceso de protección del producto.

Por esa razón, el alimento es conocido por los holandeses como ‘’cabezas de queso’’.

Otro dato de interés público es que el queso de Bola de la marca Sombrero de Copa fue uno de los alimentos típicos de Andorra en las décadas de los 60, 70 y 80.

Comprar el alimento en ese tiempo era muy económico a diferencia de España, razón que conllevó a que el producto fuera una de las delicatessen más apreciadas del momento.