Quesos Entrepinares
Antes de hablarles acerca de los quesos Entrepinares es importante expresar que ese seudónimo se debe no a una clase de quesos, sino más bien a una empresa familiar que se centra en la elaboración de distintos tipos de derivados lácteos.
Su origen es del año 1984, donde es vinculada al sector quesero como símbolo de tradición familiar, ya que mantiene las costumbres artesanales enlazadas con las nuevas innovaciones tecnológicas para la elaboración de los quesos.
La empresa de quesos Entrepinares en la actualidad
Hoy en día la empresa tiene un centro de logística, además de tres centros de fabricación.
Uno de ellos se encuentra ubicado en Valladolid, con un espacio de producción de más de 100 toneladas de queso por día.
Otra de las entidades se localiza en el Fuenlabrada, donde presenta una capacidad de elaboración de quesos de más de 40 toneladas diariamente, y por último está la hallada en Vilalba, la cual tiene una capacidad semejante en producción a la ubicada en Fuenlabrada; en esta se fabrican quesos tradicionales, europeos, en crema, untables o fundidos.
El compromiso de brindar quesos Entrepinares de calidad
La leche que se usa en la fabricación de los quesos se recolecta de las ganaderías que se localizan cerca de la empresa, en las regiones rurales, por lo que se evidencia el apoyo de la población con el compromiso social de Entrepinares.
La compañía busca y asesora a los ganaderos acerca de las materias primas de calidad y que sean de seguridad alimentaria, generando así buenos resultados.
Variedades de quesos Entrepinares
La empresa Entrepinares está caracterizada por elaborar quesos a partir de la leche de oveja (en su mayoría) y que posean distintos tiempos de maduración.
Algunos de los más degustados, son:
Queso de leche pasteurizada de oveja-Curado
Se trata de un lácteo realizado a partir de la leche pasteurizada de oveja.
Este tipo viene en formatos de cuña de 330 gramos (gr), 250 gr, piezas enteras de 3 kilogramos (kg) y piezas minis de 900 gr.
Tanto la humedad como la temperatura juegan un papel fundamental en la conservación del queso de oveja curado, ya que la fermentación del producto se acelera cuando posee temperaturas elevadas y se vuelve lenta cuando es baja.
Humedad
Ahora, si la humedad es muy alta se puede conseguir un enmohecimiento en la corteza del queso, pero si dicha humedad es baja, puede generar un queso de textura dura y seca.
Una de las recomendaciones para la conservación del alimento es manteniéndolo en papel de aluminio o papel film (pero solo una porción ya que el producto requiere respiración).
La temperatura no debe ser superior a los 14 grados centígrados, lo más idóneo es conservarla en 6 ó 10 grados en un cajón de verduras que se hallen en la nevera.
En cuanto a la humedad, la correcta es de 70 y 80%. Un consejo esencial es voltear el queso curado cada 8 días.
Si desean saborear y apreciar las cualidades de este tipo de sub lácteo, se recomienda sacarlo de la nevera y quitarle el plástico 15 minutos antes de su consumo. Por otro lado, si le falta más curación, se debe dejar en un espacio oscuro, cubierto y a temperatura ambiente.
La presentación del queso de leche pasteurizada de oveja-Curado
El corte del queso es muy relevante, tanto por razones de estética como de conservación, es decir, este debe ser limpio, fino, sin irregularidades.
Para esto se recomienda usar cuchillos especiales que sean de doble mango que ayudan a facilitar el corte en dos mitades.
También se puede usar un cuchillo normal que posea una longitud de hoja para llegar sin ningún problema al centro del alimento.
Un cuchillo idóneo sería de un solo filo con una punta circular.
Antes de cortar el queso se aconseja sumergir el cuchillo en agua caliente y luego secarlo con un pañuelo.
El corte debe ser angular, en láminas delgadas con formas de triángulos isósceles.
Un dato a considerar es no trocear más cantidad de queso de la que se vaya a comer y al momento de ubicarlo en una tabla de madera, se debe evitar amontonar los trozos del alimento.
El maridaje del queso de leche pasteurizada de oveja-Curado
Los quesos Entrepinares que tienen una alta cantidad de tiempo de curación pueden ser servidos con vinos tintos, como por ejemplo Rioja, Ribera del Duero o Priorato.
Queso de leche cruda de oveja-Curado
Este es un tipo de queso que se elabora con leche cruda de oveja, sin pasteurizar.
En la actualidad se comercializa en formatos de cuña de 720 gr, 330 gr, 250 gr y pieza entera de 3,2 kilogramo.
Al igual que el anterior, la humedad y temperatura son claves en la conservación del queso.
La fermentación del producto se vuelve veloz cuando está sometida a temperaturas altas pero disminuye cuando hay bajas. Ya que se trata de un queso curado, se puede ver afectado por la presencia de mohos en la superficie cuando hay mucha humedad ambiental, pero si ésta es muy baja, tiende a volver duro y seco el alimento.
Se recomienda sacar el queso de la nevera 20 minutos antes de su consumo para poder disfrutar de sus características.
Este es un alimento que puede ser consumido en lonjas o rallado, lo fundamental es no cortar más de lo que se vaya a consumir para evitar así que se pierda parte del producto.
Como se trata de un queso curado, en otras palabras, que tiene mucho tiempo de maduración, queda perfecto en maridajes con vinos tintos.
Queso de leche de oveja pasteurizado-Tierno
Se trata de un alimento elaborado a partir de la leche pasteurizada de oveja, viene en formatos de cuña de 330 gr, piezas enteras de 3 kg y en bandeja de lonchas de 250 gr.
Este es un producto de consistencia y sabor suave, debido a que no se somete a mucho tiempo de maduración.
Posee los mismos lineamientos de conservación, temperatura y humedad que los quesos Entrepinares curados.
Esta variedad puede usarse en tablas de quesos, ensaladas, postres o salsas debido a la textura que posee. En cuanto a su maridaje, queda perfecto con vinos tintos jóvenes o rosados.
Queso de leche pasteurizada de oveja-Semi curado
Este no es más que una variedad de quesos Entrepinares elaborados con leche pasteurizada de oveja.
Ya que se trata de un producto que presenta un tiempo de maduración semi curado, tiene una textura firme, compacta, semi dura, con sabor suave, lácteo y olor a frutos secos.
Se comercializa en formatos de cuña de 330 gr y pieza entera de 3 kg.
La conservación de este producto dependerá de la humedad y temperatura que se usen, la ideal es de 6 a 10 grados centígrados con una humedad que ronde los 70 y 80% ya que de lo contrario podemos evidenciar texturas duras y con mohos.
Estos pueden ser cortados en cubos o rebanados y usados en salsas o ensaladas.
Todos los quesos semi curados de Entrepinares que posean un tiempo de 3 a 6 meses se maridan con vinos tintos suaves como es el caso de Ribera del Duero o Mentrida.
Es de importancia recalcar que estas son recomendaciones, si por el contrario desean acompañar estos quesos con otras variedades de bebidas, es aceptado.
Queso de leche pasteurizada de oveja- Viejo
Se hace mención de una clase de quesos que tienen un extenso tiempo de maduración, llegando a superar los 12 meses. Es elaborado con leche pasteurizada de oveja y se comercializa en formatos de cuña de 300 gr, 250 gr, piezas enteras de 3 kg, lata de queso con aceite de oliva de 3 kg y lata de queso con aceite de oliva de 1.250 kilogramos.
Este tipo de producto debe cumplir con los factores de conservación que se han venido observado, es decir, temperatura y humedad. Se debe evitar que se le forme mohos y que la textura se vuelva más dura de la típica de él. La consistencia de este alimento es dura, desmenuzable, compacta, que muy bien puede ser usada en pastas, guarniciones o gratinado, su textura es parecida al queso Parmesano o queso Pecorino. Su sabor es intenso y un poco picante.
El maridaje de los quesos Entrepinares viejos pueden ser con vinos tintos de alta graduación como por ejemplo el Rioja, Ribera del Duero o Priorato.
Tabla nutricional del queso Entrepinares Light
Valores dados por un tamaño de queso Light de porción de 100 gr | |
Energía | 1176 kj= 14% |
Calorías | 281 kcal |
Grasa | 17 gr=24% |
Grasa Saturada | 12 gr= 60% |
Carbohidratos | 2 gr= 1% |
Azúcar | 0,4 gr= 0% |
Fibra | 0 gr |
Proteína | 30 gr= 60% |
Sodio | 1300 mg |
La calidad de los quesos Entrepinares
El compromiso de los quesos Entrepinares afines a la calidad que brinda, es que ha permitido conseguir prestigios y premios a nivel nacional e internacional debido a las certificaciones de eficacia innovadoras y reconocimientos a nivel mundial.
Premios y reconocimientos obtenidos al trabajo
En el año 2018 la empresa Entrepinares ganó el Premio Súper Gold a través del queso Viejo Tostado que se llevó a cabo en los World Cheese Awards 2018.
Año2016 fue premiado por oro con el queso mezcla viejo y con plata mediante el queso Ibérico curado, al igual que el anterior, también fue mediante los World Cheese Awards.
En ese mismo año consiguió premio de plata y bronce en los World Championship Cheese Contest por los quesos de Oveja elaborados con leche cruda Curado y por el queso de leche cruda de oveja curado.
Por otro lado, en el año 2014 obtuvo oro y bronce en los premios World Cheese Awards, con el queso de mezcla curado y con el queso de leche cruda de oveja.
En el 2013 ganó el premio bronce a través del queso de leche cruda de oveja en los World Cheese Awards. El 2011 fue un año exitoso para los quesos Entrepiinales; obtuvo premio de plata por el queso de leche cruda de oveja curado, plata por el queso Ibérico curado, bronce por el semi curado de cabra y bronce por el queso de leche pasteurizada de oveja curada en los premios World Cheese Awards.
En ese mismo año, consiguió bronce por el queso Ibérico curado en los premios MARM
Para el 2010, consiguió premio de bronce por el Ibérico curado en los World Cheese, además de oro con el queso de leche cruda de oveja viejo, oro con el queso de mezcla viejo y plata mediante el queso de leche cruda de oveja viejo en los premios Cincho.
Año 2009 participa en los World Cheese obteniendo bronce con el Raw Sheep Cheese y bronce con el semi curado Goat Cheese.
Fue parte de los premios Cincho en el año 2008 , donde ganó: plata por el queso de leche semi curado de oveja, plata por el queso mezcla curado, plata por el queso viejo de oveja y por el queso curado de oveja.
En el 2005 la empresa Entrepinares fue parte del concurso Gourmet donde ganó el primer premio por el queso de mezcla.
Para el 2003 concursó en el III Concurso Nacional de Queso Cincho Premios donde consiguió oro Cincho por el queso de mezcla y bronce Cincho por el queso de vaca.
En el 2000 participó en el I Concurso Nacional de Quesos Premios Cincho, obteniendo: Cincho de oro por el queso fresco y Cincho de Plata por el queso de mezcla.
En 1991 tuvo medalla de Oro en la Expoláctea Cantabria.
Cata Internacional de Quesos.
Finalmente, en el año 1986 consiguió medalla de oro por: Alimentaria de Barcelona. Cata Internacional de Quesos.
Recetas que se puede hacer a partir de los quesos Entrepinares
Berenjenas rellenas de queso tierno Entrepinares, atún y cebolla:
Se trata de un plato muy rico, sano y variado que puede consumirse en un almuerzo o cena.
Su elaboración no llevará mucho tiempo, se calcula un promedio de 50 minutos para porciones de cuatro personas.
Brownie de chocolate y queso tierno con sirope de chocolate y helado
Si son amantes del dulce y un poco de salado, lo esencial es irse por un postre de Brownie de chocolate, queso y helado de vainilla.
La receta no lleva mucho tiempo, en 30 minutos ya podrán disfrutarla.
Canapé de cangrejo y cebolleta con queso cremoso de Entrepinares a las finas hierbas:
Si tienen a la mano queso cremoso o tierno Entrepinares, cangrejos, pan y cebolleta no cabe duda que hay que elaborar esta receta. Se trata de un plato que sirve de aperitivo para una reunión y que obtendrán por tan solo 15 minutos.
Precios de los quesos Entrepinares
En las siguientes líneas se hará mención de los últimos precios de los quesos Entrepinares de acuerdo al formato que sea comercializado.
- Tierno con un peso de 330 gr por unidad: 2,27 € (6,88 €/kg.).
- Queso curado de oveja con un peso de 330 gr por unidad: 3,27 € (9,89 €/kg.).
- Curado de oveja viejo con un peso de 300 gr por unidad: 3,55 € (11,82 €/kg.).
- Rallado hilos gratinar de 200 gr (en paquete): 1,00 € (5,00 €/kg.).
- Queso en barras y lonchas de cabra de 230 gr por unidad (en paquete): 2,48 € (10,76 €/kg.).
- Semicurado de 330 gr por unidad: 2,48 € (7,52 €/kg.).
- Queso tierno bajo en sal de 330 gr por unidad: 2,61 € (7,91 €/kg.).
- Tierno light de 330 gr por unidad: 2,76 € (8,36 €/kg.).
- Queso en barra, lonchas light de 220 gr (en paquete): 2,14 € (9,73 €/kg.).
- En barras, rebanadas de oveja de 220 gr (en paquete): 2,35 € (10,66 €/kg.)