Quesos Españoles
Existe una amplia variedad de quesos españoles que son de renombre internacional, podemos encontrarlos de diferentes clases de leches (vaca, cabra, búfala, oveja, entre otros) y de tiempo, encontrándolos frescos o curados, con pasta prensada o no, de leche fresca cruda o pasteurizada.
En la actualidad se pueden conocer alrededor de 26 quesos que están resguardados por la Denominación de Origen Protegida (DOP) en todo el territorio español.
Historia y Origen de los quesos españoles
Si de hablar acerca de la historia y origen del queso se puede decir que esta no es muy concreta ya que como este alimento presenta una amplia variedad es difícil detectar con exactitud cuál fue el primero en elaborarse.
No obstante, se puede manifestar que de acuerdo a diversos estudios y hallazgos arqueológicos se puede apreciar que estos llegaron a existir alrededor de 10.000 y 12.000 años atrás, recalcando que los primeros se elaboraban con leche de oveja y cabra y no fue hasta dos milenios después cuando se dio a conocer el primer queso hecho de leche de vaca.
Así como visualizar el origen del queso, conocer el primero en darse en el territorio español es igual de impreciso.
[amazon box=»B076HB7NLN,B06Y1QTMVB,B086H3XW3N» grid=»3″]
Luego de diversas investigaciones se pudo deducir que zonas como Pirineos o las serranas cordobesas fueron las pioneras en la realización de este producto.
Con el pasar del tiempo, para ser más precisa, la Edad Media marcó en la historia un antes y un después en el desarrollo del queso en España.
A raíz de su comercialización en diversos territorios de la nación y fuera de ellos, se ejecutaron muchas variedades de este alimento que si comparamos con los actuales, aún se conserva la esencia del inicial. En la actualidad se registran cerca de 150 clasificaciones de quesos españoles, mencionado además que se encuentran 32 Denominaciones de Origen Protegida a causa de los climas, tipos de animales y orografía.
Variedades o Tipos De Quesos Españoles
España es considerado como uno de los países donde se evidencia mayor cantidad de tipos de quesos y cada uno de estos se pueden clasificar conforme a su tiempo de maduración, clases de leches, cantidad de grasas, textura de la pasta, tipo de coagulación, variedad de corteza, entre otros.
Los quesos españoles clasificados por su tipo de leche pueden ser de vaca (Queso de Tetilla, el San Simón da Costa o el Afuega’l Pitu y Mahó), los de oveja (Idiazábal, el Roncal, Manchego, la Torta del Casar o el Tronchón), los de cabra (Garrotxa, Montcabrer, Majorero, Payoyo) y los mixtos (Cabrales o Gamoneu).
También se puede catalogar por la cantidad de grasas como sucede con los desnatados, semidesnatados, semigrasos, grasos y extra grasos.
Si se refiere a los distinguidos por su consistencia se pueden hallar blandos, húmedos, frescos, semi-blandos, semi-duros, duros y secos.
Dominación de los quesos españoles
La dominación de los quesos españoles es muy alta ya que este es uno de los países donde se registra mayor cantidad de elaboración de este producto, para ser más exacta se conoce 150 variedades.
Por esta razón se da inicio a la Denominación de Origen Protegida de muchos de ellos para que puedan ser conocidos no sólo en su territorio, sino también a nivel internacional.
Un poco sobre nuestro patrimonio quesero español
El queso es uno de los alimentos que posee mucha trayectoria en el territorio español por esa causa es pensado como una riqueza y patrimonio en el país.
Las condiciones como orografía, suelo, tipo de leche y zona geográfica intervienen en este acontecimiento.
Quesos de Vaca
Arzúa-Ulloa:
El queso Arzúa-Ulloa es un producto de origen gallego.
Posee un éxito en su región ya que posee consistencia media análoga al del queso tetilla, convirtiéndolo en uno de los más degustados por sus pobladores.
Entre las características destacadas de él, se encuentra una tonalidad amarilla; textura, sabor y olor suave.
Fromatge de L´Alt Urgell i La Cerdanya:
En cuanto al queso Fromatge de L´Alt Urgell i La Cerdanya es oriundo de las zonas de Lleida y Girona.
Las particularidades de esta variedad son muy similares, tienen un tiempo de maduración de 45 días, su textura es suave y cremosa, el olor es dulce y fuerte, su sabor es agradable y leve.
Mahón: Elaborado en la región de Menorca, el queso Mahón es un alimento elaborado con leche de vaca Menorca y con un proceso de fabricación tradicional. Entre las características destacadas de esta variedad se puede decir que condiciones como la zona, humedad, luz y viento son los responsables de su original sabor.
San Simón:
Se trata de una variedad de queso elaborado en la comunidad de Lugo.
Entre sus particularidades destacadas se encuentran su sabor ahumado a raíz del proceso de elaboración realizado con mezcla de las leches de vacas de las razas Rubia Gallega, Frisona y Parda Alpina.
Su representación es análoga a la de un trompo y bala, en la zona superior posee un pico.
Tetilla:
El queso Tetilla es un producto que posee un tiempo de maduración corta de 10 a 30 días.
Es fabricado en los territorios de Lugo y Coruña con las leches de las razas de vacas Frisona, Pardo Alpina y Rubia Gallega.
La textura de este alimento es fina con un color marfil amarillo y un sabor suave y cremoso.
Quesos de oveja
Queso de Burgos:
Es un queso elaborado en la región de Burgos.
Se trata de un alimento fresco, suave y húmedo.
Podemos encontrarlo con sal y sin ella.
En sus inicios era fabricado con leche de oveja pero con el pasar del tiempo se registran unos hechos con la mezcla de leche de vaca y oveja.
Idiazábal:
Este es un alimento hecho con leche de oveja Latxa y Carranzana no pasteurizada.
Se elabora en las áreas de País Vasco y Navarra, menos en los municipios del Valle del Roncal.
El tiempo de maduración del producto es de dos meses como mínimo, su pasta es prensada, puede hallarse ahumado y sin ahumar.
Manchego:
El nombre de este queso es derivado de la raza de oveja de donde se obtiene (Manchega).
Su tiempo mínimo de elaboración es de 30 días, pero su periodo máximo de curación puede llegar inclusive a los años.
El peso de este producto puede variar de acuerdo al tiempo de maduración, es decir, los que tienen un lapso corto es comercializado con 1,5 kilogramos, pero los que pasan los 60 días pueden cambiar de formatos.
Roncal:
Se elabora con leche de oveja de las razas Lacha y Rasa, su sitio de fabricación es el territorio del Valle del Roncal, al norte de Navarra.
Posee una corteza muy marcada con moho, su sabor es aromático y picante cuando tiene mucho tiempo de curación, en cuanto a su textura en el paladar es y mantecosa.
Serena:
Este queso llama mucha la atención por sus características tan cambiadas que se perciben al tener su tiempo de maduración.
El periodo más corto de curación de este alimento es de dos meses y a medida que pasan los días se vuelve duro, cuando es añejo se percibe un gusto suave a picante.
Torta del Casar:
Este alimento se elabora con leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal.
Presenta unas características únicas como una corteza ligera y delgada, en cuanto a la textura de la masa es semi dura en la superficie pero cremosa en su interior.
Su tonalidad es de blanco a marfil, su olor es láctico y vegetal.
Tronchón:
Oriundo de las comunidades de Aragón y del interior de Valencia.
Se trata de un queso hecho con leche cruda o pasteurizada de la oveja, cabra o de la combinación de las dos. Su forma es circular y ahuecado.
El color puede ir desde blanco marfil hasta marrón claro.
Su pasta es elástica y su sabor es láctico, dependiendo de la intensidad del producto.
Zamorano:
El queso Zamorano es fabricado con leche de oveja las razas Churra y Castellana.
Se trata de un alimento con un tiempo de maduración mínima de 100 días.
Su textura es firme y compacta.
El sabor es intenso, su aroma es persistente y su color es marfil amarillo.
Quesos de Cabra
Camerano:
Se trata de un queso derivado de la Sierra de Cameros en la región de La Rioja.
Es un producto que puede encontrarse de diversas tipologías es decir, los hay frescos, semi grasos, tiernos, semi curados y curados.
Todos poseen una forma cilíndrica y están bajo la Denominación de Origen Protegida.
Ibores:
Es uno de los pocos quesos de extrema maduración, se pueden encontrar en tamaños pequeños.
La forma de es cilíndrica pero no regular.
Presenta una corteza lisa y con tonalidad amarilla o roja. Su pasta es compacta, blanda y blanca.
En cuanto a su sabor es salado, mantecoso y picante.
Majorero:
Elaborado en la comunidad de Fuerteventura, se trata de un alimento con Denominación de Origen Protegida.
Su pasta es prensada, compacta y cremosa.
En cuanto a su forma es circular, su sabor es acídulo y picante.
Se fabrica con leche cruda o pasteurizada de la cabra Majorera, de ahí su seudónimo.
Mato:
Conocido también como Brossat o Brull, se trata de una variedad de queso fresco elaborado con leche de cabra u oveja.
Es oriundo de las Islas Baleares y Cataluña. La masa de este alimento es pastosa, con una tonalidad blanca y un leve sabor a dulce y lactosa.
Montsec:
Elaborado en Cataluña, se trata de un queso muy grasoso.
Posee una corteza cubierta de ceniza negra y moho marrón.
La textura de la pasta es blanda y cremosa.
Su sabor es láctico y ácido.
Puede ser acompañado con vinos blancos secos y afrutados.
Queso curado al vino de Murcia:
Se trata de una variedad de queso que es fabricado con la leche de cabra murciana.
En su tiempo de curación es sumergido en vino tinto.
Es un producto grasoso de pasta prensada que pasa por un proceso de lavado pero que a su vez no es cocida.
Su presentación es cilíndrica.
Tiene una corteza lisa con aromas lácticos.
Quesos Mixtos
Cabrales:
El queso Cabrales se elabora en Asturias, es un producto elaborado con leche cruda de vaca o con una combinación de leche de oveja, vaca y cabra.
Es uno de los pocos alimentos que presenta mohos, de ahí su tonalidad verdosa azulada.
Su sabor es picante cuando se hace con leche de cabra y oveja pura o combinada.
Quesucos de Liébana:
Se fabrican al norte de España (Cantabria y Asturias). Existen dos variedades las ahumadas y no ahumadas. Su peso puede ser de un kilogramo en las variedades pequeñas. Posee una pasta semi dura firme y compacta. Su color es variante, amarilloso en los no ahumados y marrón claro en los ahumados. Su sabor y olor es dulce.
Quesos españoles por comunidades
Quesos de Andalucía
Andalucía es catalogada como la principal productora de leche de cabra en todo el territorio español por esa razón pueden encontrarse quesos elaborados con este lácteo.
En la actualidad se registran alrededor de 80 queserías artesanales.
Entre los quesos más destacados de esta región, se encuentran:
- Queso Montes de Málaga.
- Queso Doñana.
Quesos de Aragón
Aragón es pensado como una de las tierras pioneras en la elaboración de quesos en toda España.
En esta zona existen una amplia variedad de estos alimentos que pueden ser indicados para cada paladar, se pueden hallar suaves, fuertes, cremosos, duros, entre otros.
Entre los más destacados se encuentran:
- Quesos la pardina.
- Tronchón.
- Queso artesano de Letux.
Quesos de Asturias
Los quesos elaborados en la comunidad de Asturias se caracterizan por ser alimentos de alta calidad artesanal, hechos de leche de vaca, cabra u oveja.
Pueden ser de diferentes tipos (cremosos, duros, blandos, secos) y con sabores dulces, salados o picantes. Entre los maas destacados se encuentran:
- Gamonéu.
- Ovín.
- Afuelga’l Pitu.
- La Peral.
Quesos de las Islas Baleares
Las Islas Baleares son destacadas por presentar industrias ganaderas especializadas en la elaboración de quesos que desde sus inicios han marcado historia en la localidad.
Entre los quesos registrados en esta zona se pueden encontrar:
- Queso de Mahón, con Denominación de Origen Protegido desde el año 1985.
- Queso de Mallorca, no posee DOP pero su sabor tradicional se ha mantenido hasta la actualidad.
Quesos de Canarias
Los quesos de Canarias son unos de los que han sido pioneros de cultura y tradición en las islas.
De acuerdo a los nuevos métodos y técnicas de elaboración, los queseros se han tenido que adaptar a las nuevas modalidades de la producción de estos alimentos.
Entre los hallados en esta zona, están:
- Queso Órzola.
- Pañuelo de Uga.
- Queso Majorero.
- Queso de Flor de Guía.
Quesos de Cantabria
Los quesos de Cantabria son unos de los más populares en el territorio español.
A pesar de que no existe una fecha concreta de la producción de estos alimentos se puede deducir que tienen su origen en el año 8000 antes de Cristo, instante en el que se domesticó la oveja.
En esta región se encuentran los quesos:
- Quesucos de Liébana.
- Queso Picón Bejes-Tresviso.
Quesos de Castilla-La Mancha
Estos quesos denominados de cierto modo como quesos castellano-manchego son unos de los más consumidos ya que en estas zonas se elaboran muchas variedades con texturas, sabores, olores y tiempo de maduración distinta.
Tanta ha sido su éxito que ha participado en festividades y eventos no organizados en sus territorios, sino más bien en Madrid. Algunos de ellos son:
- El Retamar.
- Queso Manchego.
- Queso Chisquero Semicurado.
Quesos de Castilla y León
Castilla y León son dos regiones españolas que sin duda catalogan a sus quesos como uno de los alimentos de mayor importancia en la zona.
Algunos de ellos se encuentran en las datas de la Denominación de Origen Protegida, presentando estos a su vez algunas características detalladas en cuanto al entorno natural, artesanal y de producción.
Entre los quesos elaborados en estas dos entidades, están:
- Zamorano.
- Queso de Valdeón.
- Queso Los Beyos.
Quesos de Cataluña
El territorio de Cataluña se caracteriza por presentar una amplia tradición en la fabricación de los distintos tipos de quesos artesanales elaborados a partir de la leche de búfala, vaca, oveja o cabra.
Son alimentos de calidad que se clasifican de acuerdo a su tiempo de maduración, textura de la pasta, corteza y sabor.
Algunos de estos son:
- Mató.
- Queso de l’Alt Urgell y la Cerdanya.
- Queso de tupí.
- Garrotxa.
- Queso Serrat.
Quesos de Extremadura
Cuando se hace mención de los quesos de Extremadura se puede señalar que son alimentos que surgieron al azar cuando se realizó una combinación entre leche e hierbas y se obtuvo una torta.
Poseen su origen en la Edad Media.
Algunos de estos quesos, son:
- Torta del Casar.
- Queso Ibores.
- Queso de la Serena.
Quesos de Galicia
Galicia es una de las zonas de España que posee elaboración de quesos y cada uno de estos se encuentran bajo la Denominación de Origen Protegida.
Son alimentos de calidad que se comercializan no sólo en su región, sino también en diferentes áreas del país.
Algunos de estos quesos son:
- Queso Arzúa-Ulloa.
- San Simón da Costa.
- Queso de Tetilla.
- Queso Cebreiro.
Quesos de La Rioja
La Rioja es una zona muy conocida en la región española sin embargo es una de las pocas donde solo se registra una variedad de queso aunque se trata de un producto con mucha popularidad en el país.
El queso registrado es el Camerano, elaborado con leche de cabra en las áreas de la Sierra y los Valles.
Quesos de la Comunidad de Madrid
Madrid es una región caracterizada por elaborar diferentes alimentos derivados de lácteos, cuando se hace mención de la variedad de quesos se puede expresar que existen de oveja, cabra y vaca.
Estos son productos de calidad distribuidos en diferentes estados españoles.
Algunos de estos son:
- Queso Peñagorda.
- Queso añejo de Marqués de Mendiola.
Quesos de la Región de Murcia
Estos son quesos artesanales elaborados a partir de la leche entera de cabra de la raza Murciana-Granadina.
Se trata de alimentos limitados con producción de mucha calidad y aceptación por parte de todo aquel individuo que lo consume.
Muchos de ellos se encuentran amparados bajo la Denominación de Origen Protegida como sucede con el queso Murcia y el queso de Murcia al Vino.
Quesos de Navarra
Esta región posee solo dos variedades de quesos que se encuentran en la Denominación de Origen Protegida.
Se trata de alimentos reconocidos a nivel nacional e internacional ya que se trata de productos de calidad en el ámbito de textura, tiempo de maduración, olor y sabor.
Entre los destacados se pueden mencionar:
- El queso Idiazábal.
- El queso Roncal.
Quesos del País Vasco
Los quesos elaborados en el País Vaco son caracterizados por ser elaborados a partir de la leche de oveja.
Existe una amplia variedad y muchos de ellos se encuentran amparados bajo la Denominación de Origen Protegida, siendo algunos de ellos:
- Queso Idiazabal.
- Ossau-Iraty.
- Queso del Roncal.
Quesos de la Comunidad Valenciana
En esta comunidad se pueden hallar alrededor de unas cinco variedades de quesos autóctonos.
Se tratan de alimentos elaborados de manera industrial.
Entre los quesos encontrados en esta zona, están:
- De La Nucía.
- Queso de Servilleta.
- De Cassoleta.
- Queso de Tronchón.
- Queso Blanquet.
Los mejores quesos españoles
Queso manchego
Este alimento se caracteriza por ser elaborado a partir de la leche de oveja de la raza manchega, se trata de un queso con una representación cilíndrica y con muchas texturas ya que se evidencian diferentes tiempos de maduración.
Su sabor es ácido e intenso, en cuanto a la textura es compacta.
Es uno de los quesos más consumidos en España.
Tarta del casar
La torta del casar es un queso hecho con leche de ovejas Churras.
Entre las características destacadas del mismo se encuentran: textura blanda y sabor muy fuerte.
Idiazábal
El queso Idiazábal es un producto hecho con leche de oveja.
Posee un tiempo de maduración que va desde los dos hasta los seis meses.
Su textura es suave y con un sabor un poco ácido.
Existen dos variedades de este tipo de queso, el ahumado y el sin ahumar.
Mahón
Queso elaborado en la comunidad de Menorca, se trata de un alimento agrio.
Este producto se puede comercializar de distintas maneras, los hay semi curados, curados y dependiendo de este periodo, su textura, olor y sabor cambiará.
Majorero
Se trata de una variedad de quesos españoles con un sabor suave pero que con el pasar del tiempo se puede volver picante.
Su textura también variará de acuerdo al periodo de curación.
Es un alimento con corteza y con diferentes tipos.
Grazalema
Es uno de los quesos españoles con mayor consumo en el territorio español.
Se hace con leche de cabra.
Es un alimento cilíndrico con pesos bajos, siendo el mayor de unos 2,5 kilogramos.
Su textura es firme y en cuanto al sabor, se puede señalar que es graso, picante e intenso.
Zamorano
Elaborado en la comunidad de Zamora, es un queso de oveja que se hace de forma artesanal.
Su pasta es prensada, es uno de los quesos más altos (14 centímetros) y su diámetro puede tener unos 24 centímetros.
Posee corteza y una pasta firme.
Es uno de los quesos españoles con más demanda.