Queso Havarti
El queso Havarti, es un alimento oriundo de Dinamarca que se elabora a partir de la leche fresca de vaca.
Este queso tiende a poseer un contenido graso que abarca un 30 o 40% de su peso neto, lo que lo convierte en un producto que se puede gratinar con facilidad.
El Havarti es uno de los quesos más populares fuera de su país.
El mismo, tiene su inicio en el siglo XIX en una granja experimental que se localiza en Havarthigaard cerca de Øverød, al norte de Copenhague.
El método de producción que se lleva a cabo en este sub lácteo está caracterizado por separar la cuajada del suero antes de ubicarlo en los moldes y ser sometido al proceso de presión, luego se lava el cuajo, el cual le da ese sabor peculiar que presenta.
Características del queso Havarti
En la actualidad se realizan diversos tipos de quesos Havarti que les dan gustos y olores peculiares de acuerdo a los ingredientes usados.
En las próximas líneas se hará mención de las características principales de este alimento a pesar de que se encuentren diversas variedades.
Corteza: Se hallan variantes de este producto que poseen corteza y otros no.
Textura de la pasta: Presenta una consistencia semi dura. La pasta de este queso tiene diversos agujeros de distintos tamaños menores a un grano de arroz.
Sabor: La masa posee un sabor suave, ácido en las versiones jóvenes, a medida que pasa el tiempo tanto el gusto como el olor se intensifican.
La corteza está caracteriza por ser ácida y aromática. Existen variedades de quesos Havarti que son sazonados con arándanos, albahaca, coco y ajo.
Aroma: Mantecoso, parecido a los quesos suizos.
Representación: Se comercializa en forma rectangular con pesos inferiores a los dos kilogramos.
En el caso de los quesos Havarti que superan los dos kg, su forma debe ser circular o rectangular.
Tiempo de maduración: Mínimo cinco semanas que es el instante cuando deben ser sacados de la planta de producción.
En el caso de las variedades que son curados a añejados, se toma un periodo de 4 a 18 meses.
Variantes del queso Havarti
En la actualidad se evidencian diversas clases de queso Havarti, algunas de ellas (las más populares) poseen arándanos rojos, alcaravea, eneldo, ajo y ají picante.
Formas de cómo elaborar el queso Havarti
El proceso de elaboración del queso Havarti va dividido por fases, ya que para conseguir la textura típica de él se requiere separar la cuajada del suero, lavarlas varias veces y llevadas a los moldes.
No obstante, antes de realizar todo el procedimiento, es fundamental que los utensilios a usar estén esterilizados. A continuación las etapas para su producción:
Preparado de la leche
En un vaso con agua, añadir cloruro de sodio y luego incorporarlos a la leche, revolver muy bien.
Acidificación
Calentar la leche a 30 grados centígrados, agregar los fermentos, mezclar, esperar que se hidraten y seguir revolviendo bien durante un minuto.
Cuajado
Disolver el cuajo en un poquito de agua (puede ser un dedo), incorporar la mezcla de leche y mezclar durante un minuto. Dejar reposar el líquido por 40 minutos más en un espacio tranquilo.
Cortar la cuajada
Trocear la cuajada empleando un cuchillo, los tamaños deben ser de 1cm x 1cm, es importante que la cuajada repose durante cinco minutos.
Recocer la mezcla
Remover suavemente por un tiempo de 15 minutos.
Con un cucharón retirar el suero sin tocar la cuajada.
Volver a mover 15 minutos más, con suavidad para que no se formen grumos.
Es importante no añadir más agua en dado caso de que la temperatura de la cuajada consiga los 35 ó 37 grados centígrados, seguir mezclando por 15 minutos.
Escurrir y prensar la cuajada
Pasar las porciones de cuajadas a una tela de queso o gasa, colocarla encima de un colador.
Cuando la masa haya escurrido gran parte del suero, trasladar el queso a los moldes.
Prensar por 20 minutos con 4 kilogramos de peso.
Girar el producto, cubrir nuevamente con tela y volver a moldear pero esta vez con ocho kilogramos por un tiempo de dos horas.
Un dato a considerar es darle vuelta cada media hora durante ese periodo de dos horas.
Salar la cuajada
Preparar una salmuera saturada y cuando posea 10 grados centígrados, añadir el queso durante 8 horas, destacando que se deberá dar vuelta al queso cada dos o tres horas.
Curado
El queso Havarti se madura a los 15 grados centígrados con una humedad muy alta (90%).
Podemos disfrutar de este alimento a partir de la 5 semana para uno joven y de 4 a 18 meses para un queso añejo.
Propiedades del queso Havarti
El queso Havarti posee un alto contenido de calcio y vitamina B12, esto lo convierte en un alimento perfecto para los niños, pues ayuda al desarrollo y fortalecimiento de los dientes además del sistema óseo.
También es rico en proteínas, aportándole al organismo beneficios para la piel, huesos y músculos.
Posee vitamina D, K y una serie de minerales esenciales para el buen desempeño de las funciones motrices y de la creación de nuevas células.
Valor nutricional del queso Havarti Light que viene en formato de lonchas
Porcentajes basados en una dieta de 2000 calorías al día | |
Carbohidratos | 0 gr |
Fibra dietética | -gr |
Azúcar | 0 gr |
Grasas | 3 gr |
Saturadas | 2 gr |
Poliinsaturados | – gr |
Monoinsaturados | -gr |
Trans | -gr |
Proteínas | 6 gr |
Sodio | 350 mg |
Potasio | -mg |
Colesterol | -mg |
Vitamina A | -% |
Vitamina C | -% |
Calcio | -% |
Hierro | -% |
Maneras de usar el queso Havarti
Este queso puede ser servido en lonchas, por lo que es ideal en sándwiches mixtos (con pollo, tomates, espinacas) o snack.
Igualmente, es acompañado con vinos elaborados a partir de uvas, como es el caso del Chardonnay, Sauvignon Blanc, o el ligero Pinot Noir.
También es usado en bocadillos fríos o calientes.
Diversas personas lo consumen en rebanadas condimentadas con salsa de pesto y llevados al horno por cinco minutos.
Otra alternativa para utilizar este queso es a través de las pizzas, con pimiento rojo, tomates cherrys, cebollas rojas, champiñones o también, con rodajas de berenjenas.
Muchos individuos lo emplean para el desayuno, es decir, acompañado con huevo frito, sal, jamón, pimienta y lechuga.
Un punto a tener en cuenta es que hoy en día existen diversos tipos de quesos Havarti que poseen arándanos rojos, ajíes picantes, eneldo, entre otros ingredientes que le dan un gusto más sabroso y arriesgado a la hora de combinar el alimento con otros, como por ejemplo: espárragos trigueros.
Esta receta se puede acompañar con una copa de vino blanco o rosado en una suculenta cena saludable.
Sustitutos del queso Havarti
Uno de los sustitutos muy bien usados en caso de no tener un queso Havarti es el queso Cheddar.
Pues, este alimento es muy rico en fósforo, vitamina A y calcio, cuyas propiedades nutritivas son muy similares al Havarti, y más, si este es consumido en platos gratinados o fundidos.
Recetas con queso Havarti
Croquetas de Queso:
Las croquetas son un plato esencial para que lo disfruten todos ya que es realmente delicioso y lo pueden usar con un sinfín de ingredientes, en este caso se emplea queso Havarti o Brie, aceite de oliva, harina, cebolla, leche, sal, pimienta, nuez moscada, huevo y pan rallado.
Lasaña de acelgas con tomate frito:
Una receta muy empleada para un almuerzo entre amigos o familiares.
En dado caso de que no posean queso Havarti se puede sustituir por el Mozzarella.
Croissants de jamón york y queso:
¿Quién dijo que el queso no se puede usar en postres? Pues, en este plato este producto es uno de los ingredientes principales. Es una buena opción para degustar como aperitivo o merienda.
Así que si quieren disfrutar de un queso suave en olor, sabor y variedad de textura, lo ideal es atreverse a degustar un delicioso queso Havarti, que sin duda, es la mejor elección.