Queso Montenebro
El queso Montenebro también conocido como queso Tiétar, es un producto elaborado en el municipio abulense de La Adrada, específicamente en las estribaciones del Valle del Tiétar, España.
Está caracterizado por poseer una forma parecida al queso español, Pata de Mula.
Características del queso Montenebro
- Materia prima: Elaborado a partir de la leche pasteurizada de cabra de impecable calidad bacteriológica, cultivos de quesos, cuajo, sal, Penicillium roqueforti, cloruro de calcio y se le puede añadir trazas de huevo.
- Textura de la pasta: Blanda, cremosa, adherente, compacta, cerrada, sin presencia de agujeros y fundente al paladar.
- Tipo de queso: Semi curado o curado.
- Corteza: Blanda y enmohecida.
- Tonalidad: Pasta Blanca, corteza azul verdoso.
- Sabor: Herbáceos, salado, ácido y a avellanas crudas. Al momento de tenerlo en la boca, su gusto es suave al principio pero se intensifica a medida que pasa más tiempo en el paladar.
- Aroma: A setas, picante en la nariz y ácido debido al tipo de coagulación, es parecido al del yogurt.
- Presentación: Posee una forma externa tubular, un poco aplanada de tamaño medio. Su peso va desde los 1,3 a los 1,4 kilogramos.
- Tiempo de maduración: La evolución del alimento continúa de 30 a 40 días después de llevarse a cabo su maduración en las cámaras.
Información nutricional de este queso
Cantidades basadas para un consumo de 100 gramos | |
Valor energético | 1462 kJ/353 Kcal |
Grasas | 31,8 gr |
Ácidos grasos saturados | 24 gr |
Hidratos de carbono | 0,7 gr |
Azúcares | 0,7 gr |
Proteínas | 15,99 gr |
Sal | 1,8 gr |
Proceso de elaboración del queso Montenebro
Fabricado con la leche pasteurizada de vaca y cabra a la cual se le agrega cuajo y fermentos lácticos seleccionados que forman un gel blando de aroma ácido agradable, esto es lo que comúnmente se conoce como coagulación láctica o ácida.
Con la ayuda de un instrumento se toman las cuajadas y se depositan en moldes, donde se continúa el proceso de desuerado.
Este es un trabajo muy complejo por lo que requiere de mucha mano de obra.
En la fase de oreado, se le agrega la sal por encima y se pulveriza con esporas de moho tipo Penicillium roqueforti, para que durante su maduración, además de las condiciones de térmicas y de humedad, se desarrolle la corteza azul verdosa con aromas y sabores peculiares.
La quesería del Tiétar y su relación con el queso Montenebro
En la comarca de La Adrada se localiza la quesería del Tiétar, una pequeña empresa familiar que lleva más de 30 años dedicada a la elaboración de quesos.
En la actualidad se puede notar que ésta fábrica cuatro variedades de quesos de cabra, los cuales generan ingresos favorables de casi dos millones de euros en ventas anuales, siendo el más buscado por todos el Montenebro.
Se trata de un queso de pasta blanda y corteza enmohecida debido a la acción del Penicillium y de días de maduración en las cámaras.
El Montenebro es un sub lácteo delicado que necesita humedad y temperatura constante, por esa razón su exportación se lleva a cabo con cuidado y luego de un proceso de selección.
Dicha cualidad no ha sido impedimento para que el 60% de su producción se traslade a demás naciones como Estados Unidos de América, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Francia, Canadá, Australia y Dinamarca.
Asimismo, el Montenebro está a la disposición de encontrarse en puntos de venta de la categoría de los lujosos almacenes Ubicados en Harrod’s de Londres, donde es conocido como queso de cabra español.
En el caso de España, se encuentra en los rincones gourmet de El Corde Inglés y algunas áreas turísticas como sucede con el madrileño Mercado de San Miguel.
Como si fuera poco, este queso le ha concedido a la quesería un sinfín de premios nacionales e internacionales. Siendo alguno de ellos, tres oros en el Campeonato Mundial de Queso, dos en The London International Cheese Sho y muchos primeros reconocimientos al mejor queso de España.
Destacando que cada uno de estos logros han sido fundamentales para que la quesería continúe con su crecimiento.
Receta de Receta con Queso Montenebro
Este plato con singular nombre es uno de los más consumidos en España ya que es fácil de hacer en un tiempo máximo de 30 minutos.
Los ingredientes que se usarán para su elaboración, son: 230 mililitros de leche fresca, 400 mililitros de nata (33%), 200 gramos de queso Montenebro, 200 gramos de queso Mascarpone, 5 Hojas de gelatina, 140 gramos de azúcar, ralladura de lima Kaffir, 600 gramos de fresas, mojito de fresas y lima Kaffir, 15 hojas de hierbabuena, 50 gramos de azúcar morena y un chorrito de vino verdejo.
Es importante destacar que las cantidades de ingredientes descritas en las líneas anteriores para la elaboración de esta suculenta receta de queso Montenebro son para dos personas.