El Queso Munster del latín monasterium es un queso con una corteza lavada con salmuera y tiene un proceso un proceso muy corto de maduración.
Origen del Queso Munster
Es origen Francés en las laderas de Los Vosgos en Alsacia y Lorena.
La leyenda de este queso relata que la receta fue entregada a los nativos de los Vosgos por un monje Irlandés que estaba de paso en aquella época del el Siglo IX.
Su nombre proviene de la villa de Munster (Alto Rin), cercana a Colmar, a su vez procedente del término latinó Monasterium.
Para otros a existidos desde la edad media, la receta se remontaría a la época de Carlos Magno, en la que los monjes fueron a cristianizar la región, aportando esos conocimientos en la fabricación de quesos, desde la Alta Edad Media, cuando los monjes Irlandeses y los benedictos italianos se ubicaron en los Vosgos.
Lo que es seguro fue que como otros quesos históricos, el Munster fue creado para conservar la leche y también les servía a los campesinos como medio de pagos.
Habiendo asumido los campesinos la costumbre de pagar una parte de sus impuestos al Duque de Lorena en forma de queso.
A pesar de la diferentes creencias, lo cierto es que este queso Munster de origen Francés se llama también Munster Gèromè, de una AOC desde el 1969.
Haciendo su diferencia en el Munster y Munster Gèromè es la vertiente los Vogos de donde se procede: En el este se denomina Munster y en el oeste Gèromè, siendo este ultimo poco más pequeño.
Características del Queso Munster
Es un queso de pasta blanca y corteza lavada con salmuera.
Una masa sin prensar, sin cocer.
Tiene una forma cilíndrica, una altura de 2,4 a 8 cm, de un peso medio de 800 gramos, pudiendo llegar desde los 450 gramos hasta el kilo y medio de peso.
La corteza se lava con salmuera, brevibacterium linens llamado fermento rojo.
La corteza queda de color amarillento de rojo o anaranjada y obtiene un 45% de grasas.
Descripción del Queso Munster
Esta delicia de queso es elaborado con leche de vaca pasteurizada en la actualidad.
Aunque antes su elaboración era Autóctona, trayendo su leche desde Escandinavia, donde las vacas consumían los pastos llamados chaumes.
No obstante, la mayor parte del munster que se comercializaba se realiza industrialmente usando leche de vaca pasteurizada, lo que impide apreciar el perfume de los altos pastos.
Su añejamiento se hace según el pliego de condiciones en 21 días mínimos para nuestro queso Munster o como lo suelen llamar el pequeño Munster y el pequeño Munsters Gèromè tiene un añejamiento de 14 días.
Lo que en promedio este Queso tiene un proceso de maduración 8 a 10 semanas.
Durante su afinación, se frota a mano y se da vuelta a cada queso.
En su zona de elaboración este queso se consume mucho más frescos suelen ser de un color blanco.
Mientras que en otras regiones más alejadas, se prefieren más refinado.
¿Por qué? Por las siguientes razones históricas de la época en desplazamiento en carruajes o a caballos, transportar queso de extremo a otro, de Francia se llevaba mucho tiempo, por lo que cuando el Munster llegaba a las tierras del sur, ya era los suficiente cremoso.
Degustación del Queso Munster
Este queso resulta tener una textura suave, es semiduro y de color amarillo oscuro.
Como todos los quesos que tienen la corteza lavada con salmuera, este no suele ser la excepción por que tiene un olor bastante fuerte y penetrante.
Que al momento de saborearlo desarrolla un gusto que los hace protagonista de una exquisitez a nuestros paladares.
En lo común el consumo de este Queso Munster fundido sobre el pan tostado, como aperitivo o con papas calientes, cebollitas y pimentón rojo, es recomendable una guarnición, de carnes rojas.
También es increíble la manera en la cual podemos incorporarlo en los canapés o ensaladas, así creando un plato más sano y saludable.
El Queso Munster puede consumirse en pásapalos picados en pequeños cubos.
Esta recomendado 100% por los come sales optar cualquieras de estas maravillosas opciones y acompañarla con una rica cerveza o un vino de la región, como Gewürztraminer o Pinot Gris d` Alsacia preferiblemente un vino tinto con cuerpo, como Borgoña Pinot Noir.
Hay variedades, enriquecido con semillas de alcaravea de Holanda o comino, lo que facilitara su digestión.
Es correcto tomarlo con alcaravea, pero con comino, especie semejante, se considera un error bastante extendido.
El Munster puede consumirse derretido o fundido sobre un delicioso pan francés tostado.
Otros Quesos Munster
Existes otros tipos de Queso Munster. Como lo es el Queso Munster Gèromè también llamado Pettit Munster, (pequeño munster), es en realidad un munster fabricado en los vogos, en Lorena.
La palabra (Gèromè), viene del municipio de Gèrardmer.
Su nombre vendría de que en el siglo XII,, las rentas del campo se hacían a la ciudad de Gèrardmer, Gèromè en dialecto de los vogos.
El Munster y el Gèromè realmente son el mismo queso, diferenciándose uno u otro nombre según la vertiente de los vogos de donde proceda.
En el este, en alsadia se le llama (Munster) considerándosele el queso más importante de Alsada en el oeste, en Lorena, es el (Gèromè) es un queso más pequeño, de un peso mínimo 120 gramos.
Como aquí también se explica el Munster obtuvo su AOC en 1969 y en 1978 se unificaron ambos quesos en la Aoc.
El queso munster gèromè. El pettit Munster pesa hasta 200 gramos.
Otro tipo de queso munster es el Munster Quèbècois, de Quèbec.
Munster también se llama Munster a un queso elaborado en Alemania.
Los Estados Unidos y Dinamarca. Los elaboran con sus propias versiones de este queso.
El Munster o llamado Muenster de origen Alemán es similar al munster gèromè de Francia.
Se fabrica con leche de vacas.
A veces se presentan en forma de barra, parecida a un ladrillo.
Otras, como pequeñas ruedas gruesas con una peculiar corteza naranja.
Corteza lavada y al igual que nuestro Munster semiduro.
El interior tiene numerosos agujeros los cuales llamamos también ojos, blancos, cremoso con una superficie amarillenta.
Olor acre y un sabor suave, tirando como a picante.
Este queso tiene un periodo menor de tiempo de curación.
El Munster Francés fue rápidamente adoptado en la región de la Selva Negra y llamado Müsnterkaäse.
Otros Quesos Igual de Ricos que el Munster
Sin duda alguna es queso Munster es una delicia que se puede disfrutar con unas variedades infinitas desde panes hasta carnes rojas, incluso hasta en un plato bastante saludable como en ensaladas.
Atrévete a disfrutar y darle la oportunidad a estos quesos maravillosos que sin duda darán una sensación jugosa tu paladar.
Como lo es El Queso Riggianito de origen Francés que se puede desgustar con una copa de vino tinto.
Otro queso interesante del cual sin duda llamara tu atención es El Queso Cheddar de origen de Gran Bretaña, un queso que sin lugar a dudas da un excelente protagonismo a los sándwiches.
La cocina Italiana siempre ha sido admirada por los espectaculares platillos que suelen provocar positivamente sensaciones al momento de saborear.
Un gran ejemplo es El Queso Bagosss un que queso picoso pero sumemente delicioso, también de origen Italiano.
En Asturias una buena opción para adornar los platillos o acompañar una rica cena, son los Queso Asturianos, de origen de Asturias con el que se puede realizar en distintas recetas que llegan a ser innovadoras y únicas en Asturias.