Queso Panela
El queso Panela también llamado queso de la Canasta. Se trata de un producto mexicano que recibe su nombre debido a la forma que posee. Su inicio viene dado en México pero tiene descendencia europea. La textura es suave y fresca, convirtiéndolo en uno de los alimentos usados para las dietas de los vegetarianos.
Origen del queso Panela
El origen del Panela no se conoce con certeza al igual que casi todos los quesos mexicanos. Algunos testimonios afirman que su elaboración viene dada de la región de los Balcanes, que es un área donde se tienden a realizar una enorme variedad de quesos rústicos que se moldean en cestas.
Otras fuentes informativas señalan que a pesar de que su preparación es mexicana, el ganado de donde se recolecta la leche tiene procedencia española. Las cestas que se usan para moldear el queso se puede hallar tanto en las culturas indígenas prehispánicas pero también en la península ibérica. En la actualidad, el queso Panela se realiza y se comercializa por todo México.
Características del queso Panela
El queso Panela es uno de los alimentos que no se derriten ya que posee bajo valor de grasas. A continuación las características del producto.
- Materia prima: Leche de vaca pasteurizada o combinación de esta con leche de cabra.
- Nombres comunes: Queso Panela, queso de la canasta o queso de la cesta.
- Color: Blanco brillante a causa de la leche descremada.
- Textura: Fresca, suave y blanda.
- Peso: Desde los 0.5 gramos hasta los 2 kilogramos.
- Representación: Cónica invertida.
- Sabor: Lácteo, ácido y salado. También absorbe otros gustos por la presencia de pasta de ajo y ají.
- Alimento perecedero: El queso Panela es un queso fresco por lo que requiere de una temperatura baja para que pueda conservarse, presenta alrededor de un 58% de agua.
Elaboración del queso Panela
La manera de hacer el queso Panela es sencilla. El tiempo para la realización es de 4 horas y media. Seguidamente los pasos a seguir para hacer un producto de un kilogramo:
Paso 1: Mezcla de leches
En una olla mezclar leche líquida con leche en polvo descremada, llevarla a fuego medio e integrar los ingredientes hasta que se disuelva, no dejar hervir.
Paso 2: Combinar cloruro de calcio con leche
En un cuarto de taza de agua hervida, añadir cloruro de calcio y agregar en la leche tibia. Retirar del fuego e integrar cuajo líquido, dejar reposar por 20 minutos.
Paso 3: Cortar la cuajada
Transcurrido el tiempo, cortar la cuajada con la ayuda de un cuchillo, trocear en cuadros de 1 centímetro y dejar derramar el suero de leche. Reposar por 20 minutos, llevar al fuego medio bajo y agitar lentamente.
Paso 4: Colar la cuajada
Cubrir un envase con una gasa, añadir la cuajada, anudar y apretar para que suelte el suero.
Paso 5: Salar la masa
Pasado un tiempo, desatar la gasa y agregar sal a la cuajada, amasar con lentitud.
Paso 6: Cubrir y apretar
Volver a cubrir la cuajada con la gasa y colocar sobre ella un objeto con un peso de 10 kilogramos para que prense el queso. Dejar reposar por hora y media.
Paso 7: Revisar la cuajada
Ver si el queso no presenta suero; de ser así, cubrir de nuevo, colocarle el peso y dejar en reposo por hora y media más.
Paso 8: Conservar el queso
Obtenido el queso, envasarlo en un recipiente hermético y llevarlo a la nevera. En el refrigerador durará alrededor de 15 días.
Adquisición del queso Panela
La comercialización del queso Panela es muy buena, es un alimento que se puede distribuir en todas las regiones mexicanas en formas de piezas y en corte. No es apreciado nada más por sus consumidores, también ha conseguido una buena fama en aquellos estatutos socioeconómicos.
Consejos para la conservación del queso Panela
Es un queso fresco que debe estar siempre en el refrigerador para que se pueda mantener. Entre los consejos aplicados para la conservación del producto, están:
Llevarlo al refrigerador
Mantenerlo a temperaturas bajas que van desde los 2 grados hasta los 6 grados centígrados.
No envolverlo en papel de aluminio
No es recomendable envolver este queso en papel de aluminio ya que al estar en contacto puede reaccionar químicamente con el metal y generar de esa manera cambios de olores y sabores.
Congelación
Nunca se debe llevar este queso al congelador ya que pierde cada una de sus propiedades y beneficios.
Beneficios del queso Panela
El queso Panela puede brindar muchos nutrientes y beneficios, pues se elabora en ocasiones con diferentes tipos de leches. Entre las propiedades más destacas relacionadas con él, se encuentran:
Calorías
Recomendable para las dietas, posee 200 calorías.
Quita la ansiedad
El queso Panela es muy bueno para aquellas personas que padecen de ansiedad. Es decir, al momento de añadirlo a los platos las personas se sentirán satisfechas y por ende, no necesitará de otros productos para calmar el ansia alimenticia.
Valor de grasas
Ya que se emplea el uso de las leches descremadas, el valor de grasa de este queso será mínimo. A parte de que al no pasar por un proceso de maduración, va a retener gran suma de agua y por consiguiente, la grasa va a disminuir, tanto que tiende a reducir alrededor de un 10% de su peso.
No posee mucho sodio
Como se hace mención de un queso fresco y su valor en suero de leche es muy alto, la sal que se percibe en el producto es óptima y no se concentra.
Dietas
Ideal para aquellas personas padecen de colesterol alto, diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares e intolerancia a la lactosa pues tiene pocas enzimas y sodio.
Producto perfecto para deportistas
El queso Panela es un alimento que le va muy bien para aquellas personas que son atletas o corredores ya que le suministra al organismo proteínas y calcio que son fundamentales para la conservación y fortalecimiento de los músculos y huesos.