Queso Cincho: Producción, características, nutrientes y usos

Queso Cincho

El queso Cincho, también conocido como queso de aro, es un alimento elaborado de forma artesanal por un grupo de empresas familiares que se dedican a la ganadería y producción de lácteos en el estado de Guerrero, México.

Producción del queso Cincho

Producción del queso Cincho

Conforme a un testimonio dado por una integrante de la empresa Rancho El Milagro, la familia productora del sub lácteo lleva más de 50 años elaborando queso Cincho de manera artesanal.

Se trata de un producto de calidad y de buen gusto.

La elaboración y fabricación del mismo es dividida en dos etapas del año; en la primera, el ganado es alimentado con pasto nativo de la zona, mientras que en la segunda fase es nutrido por maíz, sorgo o cualquier alimento comercial que pueda sustituir a la hierba cuando esta es escasa.

Características del queso Cincho

Características del queso Cincho
  • Materia prima: En sus inicios era elaborado con retacería de cuajada. En la actualidad se realiza con leche bronca de vaca semi descremada, cuajo y sal. No posee conservadores.
  • Textura de la pasta: Granulosa, blanda y firme.
  • Tonalidad: La pasta es blanca o amarilla clara, mientras que su corteza es roja, cualidad que lo distingue de los demás quesos madurados de México.
  • Aroma: Típico a queso de cava.
  • Sabor: Mineral con gustos a hierbas, sal y ácido.
  • Presentación: Cilíndrica con un peso que va desde los dos a los ocho kilogramos. Sin embargo, pueden encontrarse en diversos formatos ubicadas piezas sobre otras al momento de comercializarlo. A la hora de venderlo, este viene empaquetado en cajas de cartón o en papel destraza.
  • Tiempo de maduración: Mínimo, cuatro meses en cavas semi naturales. En algunas ocasiones es vendido añejado, aunque no es muy común.

Valor nutricional del queso Cincho

Valor nutricional del queso Cincho
Porcentajes basados en una dieta de 2000 calorías al día
Carbohidratos1 gr
Fibra dietética0 gr
Azúcar0 gr
Grasas18 gr
Saturadas11 gr
Poliinsaturados0 gr
Monoinsaturados0 gr
Trans0 gr
Proteínas14 gr
Sodio970 mg
Potasio0 mg
Colesterol50 mg
Vitamina A6 %
Vitamina C0 %
Calcio28 %
Hierro8 %

Proceso de elaboración del alimento

Proceso de elaboración del alimento

Obtener la vaca: Ordeñar la vaca de forma manual y colocar la leche en una vasija para que repose por un tiempo de seis a ocho horas, de esa manera se da la formación de la crema.

Descremar el líquido: Pasado ese tiempo, se descrema la leche para la producción de la nata natural, la cual es vendida como un sub producto lácteo.

Añadir el cuajo: Ya descremada la leche, agregar el cuajo (microorganismos y bacterias que dividen el suero de leche de la cuajada), batir muy bien y dejar reposar para obtener la pasta. Cuando se perciba que la cuajada esta lista, se amasa, se le da forma circular, se le quita el suero de leche y se cocina en una olla de acero inoxidable para lograr un sub lácteo parecido al Requesón.

Cortar y salar al gusto: Diversos fabricantes de quesos aconsejan que por 100 litros de leche de vaca se le agregue un kilogramo de sal.

Llevar a los moldes y prensar: Batir, dar forma, ubicar en los moldes de prensa (de acero inoxidable) y dejar reposar por 24 horas.

Pasado ese lapso se da el proceso con el cincho o aro que rodeará el queso para darle un grabado hondo en su contorno y a su vez, evita que el producto se contamine con bacterias, además que hace que tenga mayor tiempo de duración.

Un dato a tener en cuenta es que el queso Cincho puede permanecer hasta 48 horas en las prensas con el aro y luego es trasladado a las cavas de maduración donde se terminará su proceso para ser comercializado.

¿Sabías qué?

El nombre del queso Cincho viene dado de la reata o aro que es usado como cinturón o cincho para sostener la pasta al momento de darle su forma, que a su vez, da hendiduras únicas a las piezas del alimento cuando está madurado.

Comercialización del queso Cincho

Comercialización del queso Cincho

Esta es una fase tan importante como el proceso de fabricación del queso, ya que en ocasiones puede darse el caso de que el alimento desacelere su circulación debido a diversos factores.

El primero por las carencias del apoyo de entes gubernamentales para su venta.

El segundo, por la alta competencia de quesos comerciales que son de diferentes marcas que se localizan en todo México, ya sea en pequeños establecimientos comerciales o reconocidos supermercados.

Locales donde se puede adquirir el queso Cincho

Locales donde se puede adquirir el queso Cincho

Este alimento se puede conseguir en el estado de Guerrero, México, donde gran parte de la comunidad se dedica a la ganadería y a la elaboración del queso.

En la actualidad, muchos de sus fabricantes tienen entre sus propósitos poder darlo a conocer en otras regiones del país.

Diferencia entre el queso Cincho y aquellos que son comercializados en tiendas y grandes autoservicios

Una de las principales diferencias entre el Cincho y los demás quesos es que el primero no tiene nada de conservantes gracias al tipo de alimentación natural que lleva a cabo el ganado.

Otra de las razones del porqué no posee estos químicos es por la dedicación que se emplea al momento de elaborarlo, es un sub lácteo artesanal que no usa ningún tipo de maquinaria.

Por otro lado, los quesos de doble crema y otros, sí llevan conservantes, sin contar la amplia cantidad de elementos artificiales que se le da en la comida al ganado y las hormonas que de igual forma son aplicadas.

Opinión de la comunidad de Guerrero al Gobierno de México

Diversas son las personas del estado de Guerrero que se dedican a la ganadería y producción del queso Cincho que requieren del apoyo del Gobierno mexicano para continuar con la fabricación del sub lácteo.

Asimismo, no solo se enfatizan en solicitar la ayuda con el cuidado del ganado, sino también a que colaboren con impulsar el producto en el mercado.

En otras palabras, más allá de la difusión del los productos nativos de la región, lo que se quiere es que se desarrolle la fabricación del alimento para abastecer a la propia población.

El objetivo es producir más para luego exportar, dar a conocer en otros países todo lo que ofrece el queso Cincho.

Usos del alimento

Usos del queso Cincho

Son muchas las personas que tienden a consumir el queso Cincho solo, en tacos, tortillas, ensaladas, guiso con ají verde y más.

Se trata de un alimento natural que no posee conservantes y tiene un tiempo de duración muy largo.

Una ventaja es que si está al aire libre no se dañará, no se descompondrá. Igualmente, puede ser refrigerado.

Recetas que se pueden hacer con queso Cincho

  • Queso Cincho asado: Se trata de una receta sencilla que solo tomará 40 minutos para su elaboración. Los ingredientes a usar, son: chiles poblanos, cebolla, sal, tomates asados y pelados, aceite, ajíes morita que deben estar remojados en agua hirviendo, caldo de pollo y epazote. Atrévete a usar este alimento que es parte de los quesos mexicanos.
  • Queso Cincho en salsa: Esta es sin duda una buena elección para decir que combinar queso con tomates no nos hará quedar mal en ninguna festividad. Al realizar un suculento queso Cincho en salsa podremos obtener un sinfín de platillos, desde pastas, enchiladas, entomatadas y  hasta una buena pizza.

En fin, si lo que quieren es probar un queso delicioso y de calidad lo que hay que hacer es visitar el estado de Guerrero, México para poder disfrutar de un suculento queso Cincho, que a pesar de no ser muy reconocido en su propio país, es un producto de ser difundido, tendría mucho éxito.

Por esa razón, es importante dar a conocer cada uno de esos alimentos típicos, naturales y artesanales que son fundamentales en la gastronomía de cada país.