Queso Halloumi

En la paradisíaca Isla de Chipre ubicada en el mar Mediterráneo, se da una variedad de queso que sin duda ha logrado una fama realmente exitosa, pues les hago mención del queso Halloumi

Origen del Queso Halloumi

Origen del queso Halloumi

Como se mencionó en líneas anteriores este producto es derivado de la Isla de Chipre, que se halla en el continente europeo.

En este sentido, se estima que las primeras elaboraciones de este alimento vienen dadas desde el año 1.554 antes de Cristo.

Asimismo, como se habla de un queso realmente antiguo, se presume que su seudónimo proviene de una palabra de origen griego que representa sal.

Sin embargo, otros historiadores expresan que su seudónimo es oriundo del árabe que simboliza queso, sea cual sea su comienzo, lo que se sabe es que la denominación del queso Halloumi no viene ni siquiera de su continente, sino más bien de los Estados Unidos de América.

En torno a lo expuesto, aunque en un comienzo, este queso se elaboraba de leche de oveja o de cabra, lo cumbre es que el cambio del rubro es lo que lo llevó a que se diera su apodo en tierra americanas, es decir, luego de un intercambio de debates, en la actualidad se registra este queso en el ámbito industrial, donde su materia prima no se fundamenta precisamente de las leches de los mamíferos mencionados anteriormente, sino más bien de la leche de vaca, sin embargo, este no posee el sabor intenso destacado del queso Halloumi original.

Características del Queso Halloumi

Características del queso Halloumi

Entre las características que se les asocia al queso Halloumi, se encuentran:

Materia prima del Queso Halloumi

El queso Halloumi primitivo es elaborado con leche de cabra o de oveja. No obstante, se han realizado en los últimos tiempos una serie de cambios en su proceso de elaboración que han hecho quesos Halloumi derivados de la leche de vaca.

Muchos fabricantes actuales de este producto tuvieron esta iniciativa ya que la leche de vaca es más sencilla de recolectar y con menor costo económico.

Sin embargo, a raíz de estas transformaciones en el queso Halloumi de origen de leche de vaca, no solo se ven reflejados cambios en el gusto del producto, sino que además en su textura al momento de fundirlo.

Corteza

Este queso no posee una corteza, sin embargo, cuando está en contacto con el fuego se le puede crear una de tonalidad parda, esto se da en aquellos de origen de leche de oveja ya que presenta mucha cantidad de grasa.

Textura

La textura del queso Halloumi

La textura del queso Halloumi es elástica producto de la acción de la leche de cabra (si se hace con esta), sin embargo, con esta no se funde.

Ya que posee un elevado grado de fusión, este queso tiene la facultad de no derretirse con facilidad. Asimismo, la textura es semi-blanda, por lo que casi siempre se le puede asociar con el queso Mozzarella.

Forma

En sus inicios, el queso Halloumi es representado bajo una forma casi redonda.

Peso

Por otro lado, el peso del queso Halloumi va desde 220 hasta los 270 gramos.

Tonalidad

La tonalidad de la pasta de este tipo de queso es blanca, o en su defecto, amarilla clara.

Sabor

el sabor del queso Halloumi

Asimismo, el sabor del Queso Halloumi es muy salado esto es debido a que pasa por un proceso de salmuera con la combinación de su suero de leche. Por otro lado, también se le siente un gusto ácido.

Temperatura del Queso Halloumi

Igualmente, si nos referimos a la temperatura adecuada para la conservación de este queso, se tiene que este puede llegar a tener -18 grados centígrados en el estado de congelación, o en su defecto, 4 grados centígrados. Es un queso que se da en temperaturas realmente bajas.

Las grasas

En otro sentido, la cantidad de grasa registrada en el Queso Halloumi es de unos 25%, incluyendo el peso húmedo de este.

Sin embargo si se desea lograr un queso más seco, puede lograr alrededor de un 47% de grasa

Conservación

maduración de este queso

En cuanto al proceso de conservación de maduración de este queso, se puede conocer que este puede llegar incluso a un año.

Fundición

Una de las características que hacen de este queso una maravilla es que no se derrite.

Lo que se evidencia cuando se pode en contacto este alimento con el asador, la plancha o el fuego, es que se forma una leve corteza de color marrón que presenta una textura crujiente. No obstante, la parte interna del producto se mantiene totlamente suave, sedosa y blanda.

El uso del queso Halloumi en las comidas

El uso del queso Halloumi en las comidas

El queso Halloumi se puede dar en diferentes platos y en distintas presentaciones, como por ejemplo en guisos, con verduras o crudo con pimienta negra y aceite de oliva.

También se puede comer dorado en el asado y colocarlo encima de hojas de menta o albahaca, queda perfecto con tomates, aceitunas, vinagre balsámico o vino tinto.

Igualmente se ve reflejado en platos con brochetas de carne, cerdo, pollo o vegetales.

Del mismo modo, se puede consumir con sandia o patilla y melón, al igual que con jamón.

Por otro lado, es un alimento que no solo va con el asado en la parrilla o en la plancha, también se puede comer frito y lo hace un suculento pasapalo porque no se derrite, quedando un producto crujiente por fuera y suave por dentro.

Perfectamente se puede combinar con ensaladas como estilo cesar, con pepino, lechuga, tomate, entre otros.

El queso Halloumi

Además, este tipo de alimento se puede servir para los sándwiches de los pequeños del hogar o ¿Por qué no, en los adultos también?

El queso Halloumi es de igual manera, un excelente ornato en las mesas o tablas de quesos para que las personas lo disfrute en tamaños minis.

Conclusión referente al queso Halloumi

Conclusión referente al queso Halloumi

El queso Halloumi es típico de Europa y para ser más precisa de la Isla de Chipre, sin embargo, aunque se produce en esa región, logró el nombre con el que se conoce en Estados Unidos de América en el año 1.990.

Lo que hace que se de el término Halloumi en este alimento pero en territorio americano es a través de su materia prima que se modificó al llegar hasta EE.UU.

Es decir, el queso Halloumi tradicional u original es elaborado de leche de cabra o de oveja, sin embargo, cuando se quiso realizar en América, los fabricantes observaron que era más económico y sencillo elaborar uno a base leche de vaca, aunque no ofrezca cualidades típicas del original.

Ahora, la razón por la que no se maneja la expresión Halloumi en Europa es por la clase le leche que se emplea en América, actualmente este punto se está debatiendo para conocer si se manejará al final en territorios europeos el mismo seudónimo aplicado en Estados Unidos.

Una vez que se registre en Europa con este calificativo, será mucho más sencillo comercializar el producto a nivel mundial.

El dato curioso del queso Halloumi

El dato curioso del queso Halloumi

A pesar de que este tipo de queso debe pasar por procesos que tienen el deber de someterse a temperaturas bajas, en la antigüedad, los fabricantes del mismo cuando se dirigían a los trabajados de ganadería o agricultura llevaban este alimento para nutrirse, curioso porque se puede someter a altas temperaturas y mantenerse intacto, es decir, no se daño ni se derrite.

Finalmente, el queso Halloumi es un alimento que viene dado desde la edad media, específicamente en el año.1191 en Inglaterra.

Aunque otros testimonios apuntan que su origen se refleja en el Oriente Medio particularmente en la Isla de Chipre.

ARTICULOS INTERESANTES A CONTINUACIÓN

Deja un comentario