Queso Mimolette

Origen del Queso Mimolette

El queso Mimolette es un queso francés muy famoso en el mercado de este alimento, ya que proviene de Francia, país célebre en este sector y ha conseguido asentarse en él a lo largo de su historia gracias a su apariencia, textura y, sobre todo, sabor tan característico reconocido por los más exquisitos queseros.

En la segunda mitad del siglo XVII, Luis XIV ordenó la elaboración de un queso con características similares al Edam, debido a que en esa época, Francia y Países Bajos estaban en guerra.

Ordenó la aplicación de diversas modificaciones a su proceso de producción respecto a este queso neerlandés, entre ellas, destaca que exigió la inclusión de un ingrediente latinoamericano llamado axiote, que le da ese color tan característico.

Esta petición se debió a que el equipo del rey francés decidió prohibir la importación de quesos extranjeros por esta situación, por lo que se decidieron a crear un queso similar por su propia cuenta.

Fue ya en 1935 cuando este queso quedó reconocido a través de un Tratado entre Holanda y Francia como un queso original.

Elaboración del Queso Naranja

Para su fabricación, del Queso Minolette, se emplea leche de vaca cruda, la cual se ha alimentado con pasto de las comarcas autorizadas.

Antes de añadir la cuajada, que se elabora mediante una enzima de animal, añadiremos el axiote.

Después, se cortan bloques de leche cuajada y se les saca el suero introduciéndo los bloques en moldes en forma de esfera, sometidos a una prensa hidráulica.

En este paso es donde la corteza del Mimolette se pone semidura y el queso adquiere su forma de esfera.

Estas esferas se sumergen en sal para que así pase después a las salas de afinación, en las que se le añaden los ácaros, que generarán una corteza grisácea, rugosa y firme.

El responsable de la maduración de los quesos les aplicará volteados cada dos días para asegurar una maduración correcta.

Características del Mimolette

El queso Mimolette se diferencia de otros quesos fundamentalmente por el axiote, que es oriundo de zonas intertropicales de Sudaméricanas, que le aporta ese color naranja al Mimolette tan característico, además de un toque picante con aroma a nuez muy apreciado entre los amantes de esta variedad.

La maduración del Mimolette es de 6 semanas como mínimo, aunque para llegar a ser semimaduro debe tener 6 meses de maduración o un año en los quesos maduros.

El máximo, apuntan los expertos, es de 2 años.

Uno de los puntos más curiosos de su proceso de elaboración está en el momento en que se verifica que esté en el momento óptimo para su comercialización.

Los responsables de su producción recurren a un martillo con el que golpean el queso y, si suena hueco, es que hay que esperar aún para sacar el queso de su proceso de fabricación.

El sabor del queso Mimolette es suave en sus comienzos, evocando a frutos secos como la avellana, aunque conforme pasa en la boca, su intensidad va creciendo, con matices en cuanto evoluciona.

El queso Mimolette puede consumirse en distintos momentos de maduración, aunque suele ser maduro como lo prefieren los amantes del queso.

Las distintas categorías según su curación son semi-maduros (6 meses), maduro (12 meses), extra viejo (18 meses) y Gran Reserva (24 meses).

Cómo degustar el Queso Mimolette

Este producto es muy versátil, dado que se puede disfrutar en diferentes momentos del día, como el desayuno, en una merienda o rallado sobre los platos.

También suele aparecer en las tablas de queso más variadas, en las que se puede maridar con cervezas fuertes o tostadas, así como con vino tinto.

Comprar Queso Mimolette

Ahora es muy fácil acceder a este excepcional queso francés, ya que tenemos las ventajas de la venta de quesos online, y así cualquier persona puede comprar queso Mimolette barato.

Sin que, en ningún momento baje la excelencia de los quesos artesanales.

Origen del queso Mimolette

Empecemos por el nombre, que ya te habrá sonado un poco a francés.
 
Queso Mimolette significa “Medio blando”, que es como debe servirse para disfrutar de él.
 
También se le conoce por “Vieux Lille” o “Boule de Lille”, puesto que se produce en la ciudad gala de Lille. 
 
Ya sabes que los quesos franceses están de fiesta y una tabla de quesos que se precie debería contemplar al menos un ejemplar de nuestro país vecino, ¿verdad? 
 
Sobre todo, uno como este, rodeado de leyenda.
 

¿Cuándo degustar el queso Mimolette?

En el desayuno, o degustarlo en una merienda o rallado sobre las pastas, son algunas de las formas en las que  podemos saborear un queso Mimolette
 
Es un queso que debe estar en cualquier tabla, es bueno para maridado con cervezas tostadas o un buen vino tinto.