Queso Saint Paulin

Origen

Saint Paulin es un queso francés cremoso, suave y semiblando hecho con leche de vaca pasteurizada, originalmente hecha por monjes.

Un primo de Port-Salut, este queso fue hecho originalmente por monjes trapenses en Saint Paulin.

Es un queso mantecoso, pero lo suficientemente firme para cortar.

Elaboración del queso Saint Paulin

Está hecho con leche pasteurizada y tiene una corteza lavada.

Saint Paulin es similar a los quesos HavartyEsrom, y es adecuado para servir como una tabla o queso de postre; a menudo se sirve con fruta y vino joven.

El genuino Saint Paulin tiene una corteza comestible de color amarillo-naranja.

Rebozada, agitada, escurrida y bañada en salmuera, la corteza tiene un toque de anatto para darle un distintivo tono naranja.

Se madura en un pan redondo con lados ligeramente salientes, y madura en aproximadamente cuatro semanas.

Es un queso sutil, con un toque de dulzura, este sabroso queso tiene un sabor de leche fresca ligeramente acidulada.

El Saint-Paulin está basado en el queso trapense Port Salut.

Desde su creación, en 1930, ha mantenido su popularidad hasta hoy.

Es el primer queso francés elaborado con leche pasteurizada; aún se fabrica así, aunque en 1990 un productor decidió revertir la tendencia y está fabricando una versión con leche cruda.

Características del queso

El Saint-Paulin tiene un olor y sabor un poco ahumado y con unos toques agridulces.

La pasta de este queso es blanda, esta elaborado con leche pasteurizada y su forma es cilíndrica con los bordes redondeados.

La corteza es muy fina y un poco elástica, de color amarillo, muy brillante, limpia y completamente lisa.

La pasta tiene el mismo color en todo el queso, entre blanca marfil y amarilla pálida, y tiene aspecto limpio, sin ninguna grieta, presentando pocos ojos y su distribución es irregular.

Su sabor es a leche, un poco salado y ligeramente ácido, y cremoso.

Destaca por su alto valor nutricional y su contenido en Calcio.