Queso Raclette: Origen, características, usos, curiosidades y diferencias

Queso Raclette

El queso Raclette es un alimento suizo que se elabora con leche de vaca. Muchos de ellos son fabricados en las zonas francesas de Saboya, Auvernia y Bretaña.

Origen del queso

Origen del queso Raclette

En cantón de Valais (Suiza) se procesó por primera vez el queso Raclette y debido al éxito del alimento, se ha comercializado por todo el territorio suizo. La historia señala que para el año 1291 en los monasterios de la región se consumía una clase alimento denominado Bratchäs, lo que después de diversos estudios se llegó a la conclusión que se trataba del queso Raclette. En 1909 logró el seudónimo con el que se conoce hoy en día.

Características del queso

Características del queso Raclette

En la actualidad se han realizado muchas variantes del queso Raclette original aunque siguen conservando las tipologías propias. Entre las más enfatizadas se encuentran.

  1. Materia prima: El queso Raclette se elabora con leche cruda de vaca. No puede pasar las 18 horas sin procesar desde el tiempo en el que se llevó a cabo el ordeño.
  2. Textura: Semi suave en su superficie pero con una pasta semi dura que puede servir para rallar y derretir. Hay variedades de quesos Raclette que dependiendo de la cantidad de tiempo de maduración que posea se puede derretir en la boca.
  3. Grasas: 45%.
  4. Representación: Forma de ruedas.
  5. Color: Su corteza va desde el beige y marrón claro, hasta llegar a un apasta con un pigmento marfil oscuro casi amarillo.
  6. Tamaño: De unos treinta centímetros de diámetro y con un grosor de seis cm.
  7. Olor: Frutas, vinos o establos.
  8. Sabor: Ácido, amargo y picante.
  9. Tiempo de maduración: Desde los tres hasta los seis meses.

Valor nutricional y beneficios del queso

El queso Raclette es caracterizado por presentar proteínas, almidón, azúcar, calorías, grasas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, sodio, zinc, vitamina A, B1, B2, B6, B9, B12, C, D y E. Este alimento es bueno para el sistema óseo, desarrollo muscular y el embarazo.

Significado de su nombre

Significado de su nombre

La palabra Raclette quiere decir ‘’rallar’’. En los comienzos de este alimento, se derretía la superficie semi suave de este producto, luego se rayaba la porción que era más pastosa y se le añadía a papas cocidas. Diversas personas manifiestan que el símbolo de su nombre hace mención a Rasqueta, que no son más que un grupo de quesos que tienen la facilidad de fundirse y que obtienen su origen en las montañas suizas de Valais.

Usos del queso Raclette

El queso Raclette puede ser usado en los restaurantes en diversas formas. Lo más usual es conseguirlo cortados en rebanadas, enlazado con jamón curado, acompañarlo con rebanadas de pan, vino blanco y té.

Datos curiosos del queso Raclette

Datos curiosos del queso Raclette

A pesar de que el queso Raclette  original viene dado de la leche de vaca, en la actualidad los podemos encontrar con leche de cabra, trufa, beaufofot y de fumé.

Otro dato curioso es que gran parte de los quesos Raclette que están muy maduros deben solicitar del uso de las parrillas o máquinas para que se pueda dar la acción de derretirse o fundirse. Debido a que se requieren de muchas esencias para disfrutar de un buen queso Raclette, se han dado obstáculos en Suiza que han hecho que la importación de este alimento no se realice de la mejor manera posible, suceso que ha servido a muchas empresas estadounidenses con la producción de un suculento queso Raclette.

Utensilios que se usan para la realización del queso

realización de un queso Raclette

En la actualidad se han implementado una serie de utensilios designados como Raclettes eléctricos que muchas personas usan para obtener en la cena un excelente queso Raclette. Estos aparatos pueden ser descritos a continuación.

Poseen bandejas

Los raclettes eléctricos presentan unas bandejas individuales en la zona inferior que es el lugar exacto donde se pondrá el queso Raclette, ya que es ahí donde se concentra el calor y se funde el alimento.

Plancha metálica

Se le puede notar una plancha metálica que tiene la función de calentar cada uno de los alimentos que se les incorporarán al final a nuestro queso Raclette.

Diferencias entre Fondue y el queso Raclette

Diferencias entre Fondue y el queso Raclette

El Fondue es un alimento que al igual que el queso Raclette se usa como acompañante en diversos platos ya que ejerce la acción de derretirse. A continuación las diferencias entre ambos.

La fondue

Se trata de un plato que consiste en consumir quesos fundidos en un envase hecho de barro. Tiene su origen en los Alpes suizos. Esta modalidad de ingesta se extendió hasta llegar a los territorios de Francia y los Alpes de ese país. Cuando se habla de una fondue clásica se hace mención de una combinación de quesos suizos (Gruyère AOP y Vacherin Fribourgeois) además de licor, pimentones, cebolla y pimienta. Esta preparación puede consumirse con pan blanco.

El Raclette

Este es menos popular que la fondue pero con mayor éxito. Puede usarse queso Racletta derivado de la leche de vaca, cabra, oveja trufa, entre otras. La técnica aplicada para esta es derretir trozos de quesos con tamaños de 30 centímetros, puede ser acompañada con carne, verduras, vino blanco, pan, agua o cerveza.