Queso Stilton: Historia, características, variedades y recetas

Queso Stilton

El queso Stilton es un alimento perteneciente a la gastronomía inglesa.

Está caracterizado por poseer tres variedades, el Blue, el White y el Gold. Ya que es un producto muy suculento y de mucho renombre en Inglaterra, es catalogado por los ciudadanos como ‘’El rey de los quesos’’ (The King of cheese).

Es importante destacar que solo los elaborados en las regiones de Derbyshire, Leicestershire y Nottinghamshire que cumplen con las normas establecidas, son los que pueden ser denominados como Stilton.

Historia del queso Stilton

Historia del queso Stilton

Conforme a diversos testimonios, antiguamente los maestros especialistas en este sub lácteo fueron los responsables de introducir de forma artesanal en Inglaterra la producción del queso Stilton.

Este producto debe su nombre a un pueblo que se llama igual al alimento, sin embargo, su elaboración fue dada por primera vez en una zona cercana.

Se dice que el productor, Colston Bassett fue el pionero en usar leche pasteurizada para la fabricación del sub lácteo.

Destacando que este hecho junto a otros cambios generados por los avances tecnológicos, fueron los responsables de que en la actualidad no se produzca el auténtico queso Stilton de granja.

Gracias a la trayectoria que ha tenido, se manifiesta que este es uno de los quesos británicos más famosos, por esa razón es el único que presenta Certificación del Marca Registrada además de un nombre protegido ante la Unión Europea.

Características del queso Stilton

Características del queso Stilton

Materia prima:

Elaborado a partir de la leche pasteurizada de vaca fermentada con cultivos de Penicillium, para obtener el tono azulado.

Muchos productores dicen que el mejor queso Stilton es el fabricado en verano, específicamente entre los meses de septiembre y finales de diciembre.

Es importante decir que para la obtención de ocho kilogramos de queso se necesita 78 litros de leche.

Textura:

La pasta es variable. Es decir, cuando es joven posee una consistencia desmenuzable, pero al momento de que se vuelve semicurado o curado, la masa se transforma a blanda, cremosa, suave y oscura alrededor de la corteza.

Corteza:

Enmohecida, gruesa, dura, sin grietas y arrugada.

Contenido de grasas:

35%.

Sabor:

Nueces y frutas pero toma un gusto más picante e intenso en las versiones curadas.

Aroma:

A nueces.

Tonalidad:

La pasta es blanca, marfil o anaranjada con unas vetas de color azul que van desde el centro hasta los bordes, sin embargo, no es hasta que llega a la fase de semicurado o curado que adquiere un tono verde azulado más intenso.

La corteza es marrón grisáceo con pequeñas manchas blancas de polvo.

Tiempo de maduración:

Su tiempo mínimo es de tres meses.

Posterior a ese periodo ya está listo para ser comercializado.

Se evidencian versiones de quesos tiernos, curados y semicurados.

Forma:

Cilíndrica o de tambor de 20 cm de diámetro y 30 cm de alto.

El peso puede variar, algunos son de 7,5 a 8 gramos.

Aunque estas sean las presentaciones tradicionales, en la actualidad se evidencian muchas más.

Calorías:

Es pensado como el queso azul con más contenido calórico.

Productores:

Long Clawson Dairy Limited.

El dato…

Por lo general los Stilton que son vendidos en supermercados no poseen el tiempo de maduración adecuado, mientras que aquellos que son adquiridos en las tiendas especializadas en quesos comercializar el producto en fases más maduras.

Variedades de quesos Stilton

Variedades de quesos Stilton

Existen tres variedades de quesos Stilton: el blanco, el azul y el de oro (aunque esta última no es muy conocida).

El primero está caracterizado por ser menos famoso que el azul y no posee Denominación de Origen Protegida.

Se elabora con la misma técnica que el azulado, pero no se le añade la bacteria Penicillium roqueforti ni se deja madurar mucho tiempo, por esa razón no se les perciben las manchas típicas de este sub lácteo.

Del mismo modo, la versión blanca presenta una textura untuosa, sabor dulce y es más económico que el veteado.

Algunas versiones populares de esta clase se les añaden frutas secas o frescas como es el caso de grosellas rojas o arándanos.

La tercera variedad llamada Stilton Gold es pensada como un fenómeno, pues, es producido por la compañía Long Clawson para las fiestas navideñas y está caracterizada por tener hojuelas de oro reales que son comestibles.

Cada kilogramo de este posee un valor de 600 libras, lo que equivale a 1.000 dólares.

Es catalogado como el queso británico más costoso, ya que una sola rebanada cuesta 10 dólares.

Valor nutricional del queso Stilton

Valor nutricional del queso Stilton
Cantidades por cada 0.1 kilogramo
Energía389.0 kcal
Carbohidratos2.0 gr
Proteínas21.0 gr
Grasas33.0 gr
Fibra0.0 gr
Ácidos Grasos Saturados17.88 gr
Ácidos Grasos Monoinsaturados8.46 gr
Ácidos Grasos Polinsaturados0.83 gr
Colesterol90.0 mg
Calcio700.0 mg
Hierro0.7 mg
Zinc0.0 mg
Vitamina A310.0 ug
Vitamina C0.0 gr
Ácido Fólico50.0 ug
Sal (Sodio)1067.0 mg
Azúcares2.0 gr

Maneras de acompañar, consumir, adquirir y conservar  al queso Stilton

conservar  al queso Stilton

Es un alimento muy recomendado en los platos simples y complejos.

Por lo general es usado en diversas tablas de quesos picadas, con fiambres, pan, galletas, nueces, canapés, pastas, carnes, ensaladas, rellenos de papas asadas u horneadas.

Es muy usado en sopas, salsas o gratinados debido a que se funde con rapidez.

En maridaje queda muy bien con vinos y cervezas.

Por otro lado, los expertos recomiendan que este queso sea comprado entero.

Si se hace mención de un trozo muy grande, se debe dividir en porciones del tamaño que se quiera.

Luego cada trozo se debe envolver en papel film, aluminio y congelar, esto es para que el queso se conserve en buen estado.

Cuando se quiera consumir el producto, se saca de la nevera por 24 horas.

Se aconseja comerlo con cucharilla y en el caso de los quesos tiernos, se les debe realizar un agujero en la corteza, introducir una porción de oporto o jerez.

El Stilton, junto con otras variedades como el queso Tortas del Casar o de Serena son los que se degustan de esa manera.

Curiosidades del queso Stilton

Curiosidades del queso Stilton

El Stilton es pensado como uno de los alimentos generadores de efectos psicoactivos.

Es decir, conforme a un estudio realizado por el Consejo del Queso Británico en el año 2005, se conoció que el sub lácteo causó sueños extraños al 75% de hombres y al 85% de mujeres que consumieron solo 20 gramos de él antes de dormir.

Muchos expresaron que tuvieron visiones con muñecos de peluches que hablan, cocodrilos vegetarianos o que eran invitados a festividades intercambiados por camellos.

En otro sentido, Judith Bryans, nutricionista científica del The Daily Council dijo que el queso Stilton no provocaba malos sueños, sino que al contrario, debido a los aminoácidos que se perciben en el alimento (tryptophan), el producto más bien reduce el estrés e induce al descanso.

Asimismo, la Asociación Británica Quesera señaló que el consumo del queso antes de dormir no causa malos sueños, pero si da sueños placenteros.

Como por ejemplo el Cheddar que provoca sueños con personajes famosos en algunas personas.

Lo que le da respuesta a este extraño fenómeno es la presencia de la sustancia feniletilamina, derivada de las anfetaminas estimulantes que se localizan en el Sistema Nervioso Central, la cual da la sensación de placer e intensificación de emociones.

Muchos de los alimentos que contienen dicha sustancia son portadores de efectos psicoactivos, pero como se metaboliza muy rápido, no llegan cantidades significativas al cerebro.

Por esa razón, el chocolate y muchos lácteos tienden a general placer y son categorizados como antidepresivos.

El queso Stilton es el Roquefort inglés

Así como el queso Roquefort es el mejor para los franceses y el Gorgonzola para los italianos, el queso Stilton es representado como el mejor queso de Gran Bretaña, tanto, que es el bautizado como uno de los mejores a nivel mundial debido que medio millón de hormas de 8 kg fabricadas anualmente se exportan 100.000 a unos 40 países.

Desde el año 1996 se encuentra protegido en toda Europa con el sello de calidad DOP (que equivale ciertamente al AOC).

Recetas con el queso Stilton

Recetas con el queso Stilton

Croquetas de queso Stilton:

Esta es una de las mejores croquetas caseras que son elaboradas con queso azul.

La receta queda excelente con salsa bechamel y sin duda será un buen aperitivo para celebrar con la familia.

Rollitos de cerdo con tocino y queso Stilton:

Un plato delicioso que pueden aplicar en cualquier celebración.

Su forma de elaboración es sencilla y cuenta con una serie de ingredientes que estoy segura encontrarán en sus cocinas.

Estos son: caldo de pollo, harina, huevo, leche, mantequilla, pan rallado, polenta, queso Parmesano, queso Stilton, romero, perejil, sal, pimienta, solomillo, aceite de oliva y tocino ibérico.

Tarta de queso Stilton:

Esta es una variedad de tarta salada muy deliciosa y versátil.

Es pensada como una receta sencilla de preparar, que se puede hacer en poco tiempo y que quedará tan jugosa debido a los ingredientes que posee, tales como: harina, mantequilla, huevos, sal, agua, nata líquida, queso Stilton, queso crema, cebollín, sal, pimienta y nuez moscada.

Crema templada de brócoli y queso Stilton:

Se hace mención de una sopa saludable que pueden darle a los niños y seguro les fascinará.

Los ingredientes principales para su realización, son: cebolla, patata, ajo, leche, harina, brócoli, caldo de verduras, queso Stilton, aceite de oliva, nata líquida y sal.

Finalmente, si de hablar de quesos azules, sin duda la mejor alternativa que pueden aplicar en infinidades de recetas será el queso Stilton una variedad de sub lácteo que pueden encontrar en tres presentaciones, el blanco, azul o el Gold.