Queso Tierno
Contenido
El queso tierno es una variedad que ha conseguido mucha fama en los últimos tiempos.
Se trata de un alimento suave, aromático y salado que en ocasiones tiende a confundirse con el queso fresco, aunque no sean los mismos.
En sus inicios era un producto que sólo se elaboraba en la época de primavera y otoño.
En la actualidad se puede conseguir queso tierno en todo el año ya que se dispone de variedades de leches de vaca, oveja y cabra pasteurizadas además de fermentos lácteos para su fabricación.
Es un queso de tonalidad blanca que va convirtiéndose amarillo claro a medida que pasa el tiempo, siendo un periodo d maduración de 7 a 35 días.
Propiedades del queso tierno
Los quesos tiernos difieren de los frescos ya que poseen una consistencia más firme y un valor nutricional muy completo. Entre las propiedades aplicadas que se pueden encontrar en este alimento, están:
Aminoácidos
Los aminoácidos al combinarse se convierten en proteínas. Los quesos tiernos tienen la propiedad de formar y desarrollar los músculos, además de conservar dicha masa muscular.
Calcio
Este alimento es muy rico en calcio, mineral empleado para el desarrollo y perfeccionamiento del sistema óseo, ayudando a luchar contra la osteoporosis.
Placa bacteriana
En el caso del queso tierno de oveja se puede notar mejora dental, pues permite reducir la placa bacteriana y estimula la producción salival, permitiendo así una buena función del sistema digestivo.
Ácido fólico
El ácido fólico también es una de las propiedades que se registran en este producto, este es ideal consumirlo durante el embarazo.
Leche materna
Es una fuente eficaz para la producción de la leche materna durante el periodo de embarazo.
Vitamina B
El queso tierno es perfecto para la buena apariencia de la piel por su valor en vitamina B. También es bueno para aliviar y disminuir los síntomas premenstruales.
Proteínas
Derivadas de los aminoácidos. Colaboran con el desarrollo de la masa muscular, siendo esto un positivo dato para los deportistas.
Ácido linoleico
Ya que posee ácido linoleico previene la aparición del cáncer del colón.
Marcas de queso tierno
Son muchas las marcas que se pueden encontrar en España que se dedican a la comercialización de quesos tiernos, algunas de las más conocidas son:
Queso tierno Día
Los quesos tiernos derivados de la marca ‘‘Día’’ poseen una amplia variedad, es decir, hay quesos tiernos de leche de vaca, oveja y cabra.
Se les puede conseguir de distintos tamaños y dependiendo de eso se le aplicará su valor. Es uno de los más consumidos en España.
Queso tierno Entrepinares
En el caso de los quesos de la marca ‘‘Entrepinares’’ se les puede expresar que estos son de origen vallisoletano. Son productos hechos con leches pasteurizadas de oveja, cabra y vaca.
Los podemos encontrar en presentaciones como queso tierno light y bajo en sal.
Es uno de los quesos españoles que se encuentran disponibles en todo el país y se les consiguen casi siempre rebajas debido a Descuentos Ideal.
Queso tierno García Baquero
Es un queso español elaborado con leche pasteurizada que es recolectada a diario.
Es un alimento que posee un tiempo de maduración de 7 a 35 días como máximo.
Queso tierno Mercadona
Se trata de un queso bajo en sal que se comercializa en toda España en porciones de 330 gramos con un precio tentativo de 3,39 €.
Queso tierno Maxorata
Originado en la isla Fuerteventura, se elabora con leche pasteurizada de cabra pero de la raza majorera.
En su método de fabricación no lleva más que la leche, cuajo animal y sal.
Se trata de un producto blanco brillante con olores y sabores análogos a lácteos.
Posee una pasta compacta, granulosa y una corteza de color blanca.
La vida comercial que posee el queso tierno de esta marca es de 10 a 15 días contados desde el momento de su fabricación.
Se evidencian en porciones que van desde 1 hasta 4 kilogramos y trozos de 410 gramos.
Queso tierno el Ventero
El queso tierno elaborado por esta marca es uno que se realiza de la combinación de la leche pasteurizada de vaca, cabra y oveja.
Es un producto bajo en grasas, con un alto valor nutricional debido a las propiedades dadas por las tres leches. Su textura es tierna esponjosa, flexible y suave, no presenta conservantes, su sabor es lácteo delicado con un grado de sal adecuado
¿Qué leches se emplean para el queso tierno?
Las leches que se utilizan para la elaboración del queso tierno son las pasteurizadas originadas por la vaca, cabra y oveja. A continuación las características de estas tres variedades de quesos tiernos.
Queso tierno de vaca
Es un queso con un sabor cremoso y suave.
Comparándolos con los de oveja y cabra, estos tienden a comercializarse a menor costo debido a que la producción de leche de vaca es mayor a las anteriores.
La leche de vaca presenta menos grasas que las otras.
Queso tierno de cabra
Este posee un gusto fuerte y picante.
Su aroma es variante, dependerá del tiempo de curación que se aplique.
El valor en grasas es análogo al anterior aunque se asemejan un poco de acuerdo a los ácidos grasos consumidos en la alimentación del animal.
Este es uno de los quesos que son más recomendados en los padecimientos del sistema digestivo ya que se digiere mejor pues no presenta gran cantidad de lactosa o caseína.
Queso tierno de oveja
Estos tienden a ser casi siempre de consistencia semi blanda, suave y aceitosa.
Son uno de los quesos que mayor cantidad de grasas poseen aportando de esa manera energía y proteínas. Las proteínas obtenidas en este producto pueden tener mayor concentración de acuerdo al tiempo de maduración del alimento, lo que tienen más tiempo de curación tendrán más proteínas.
¿El queso tierno engorda?
Hablar sobre si el queso tierno engorda es un tema no tan preciso de establecer pues esto dependerá del tipo de leche aplicado en su elaboración, no es lo mismo uno producido con leche de vaca que uno con leche de oveja.
Además, como es un queso que no tiene un tiempo de curación de mucho tiempo presentará un porcentaje de grasas y calorías superiores. Es decir, por cada 100 gramos de queso tierno se percibe alrededor de unos 36% de grasas y 453 valores de calorías.
¿Qué tal el queso tierno y el embarazo?
Los quesos tiernos son y deberían ser elaborados con leche pasteurizada ya que como es un producto que no tiene mucho tiempo de maduración algunas bacterias pueden estar presentes, por esa razón es difícil encontrar un alimento de esta categoría que no pase por un proceso de temperaturas altas en la leche.
Como el queso tierno sí cumple con esta característica es favorable y aprobado su consumo durante el embarazo, además que contiene alto valor de ácido fólico esencial para el desarrollo cerebral del futuro bebé.
Comparativa entre el queso tierno y el queso fresco
Aunque muchas personas tienden a expresar que el queso tierno y el fresco son los mismos esto no es así.
Cuando se hace mención de un queso fresco se hace hincapié de un producto que no se añeja ni pasa por un tiempo de maduración, es decir, es el resultado de la combinación de leche, cuajo y sal en un periodo de unas horas.
Son alimentos con mayor cantidad de acuosidad y menor cantidad de nutrientes. Su sabor es suave y la consistencia es blanda.
En cuanto a los quesos tiernos se puede manifestar que son alimentos que sí cumplen con un tiempo de maduración así sea corto (de 15 a 30 días).
Aunque poseen mayor suma de acuosidad que los quesos semi curados y los curados, estilo parmesano, pecorino, entre otros, presentan menos cantidad de esta característica comparándolos con los frescos.
El queso tierno tiene poca cantidad de sodio, grasas y colesterol, su sabor es suave y su textura es blanda, análoga al queso fresco pero con un poco más de textura. Son recomendados en las dietas para perder peso.