Queso Vegano

Queso Vegano

Seguramente que si están observando este artículo es porque de seguro quieren conocer la manera de hacer un queso vegano , y pues les comento que aunque parezca un poco extraño, actualmente son muchas las personas que han integrado a  su estilo de vida esta clase de alimento.

Ventajas de comer algún queso vegano

Ventajas de comer algún queso vegano

Los veganos son los vegetarianos más exactos por lo que tampoco ingieren cualquier clase de lácteos ni alimentos procedidos de ellos. Generando esto que los quesos de origen animal queden totalmente excluidos de sus dietas. En este sentido, toda persona que es intolerante la lactosa o con alergia a los lácteos de ninguna manera puede consumirlos.

En torno a lo expuesto, las ventajas de consumir alguna clase de queso vegano , son:

1. Cero colesterol

Ya que muchos de ellos son bajos de grasa, no contienen colesterol.

2. Aspecto

El queso vegano posee un sabor y una textura deliciosa.

3. Nutritivos

En el ámbito de la nutrición, esta clase de queso es muy sano ya que presenta vitaminas, proteínas y minerales, y es bajo en sodio.

3. Belleza

Ya que su base principal es verdura o fruto seco, no favorecen con el aumento de peso.

4. Nada de químicos

Ya que son totalmente naturales, los quesos veganos no contienen colorantes ni químicos.

5. Elaboración

La historia del queso vegano expresa que no solamente se pueden hallar en el mercado, también los podemos hacer desde nuestros hogares y existen muchas recetas que se adecuan a los gustos de cada persona.

Variedades de quesos veganos

Variedades de quesos veganos

Asimismo, para cada una de estas personas se les recomienda consumir quesos veganos que como la historia narra, son de origen vegetal. Algunos de ellos son:

  • Ricota
  • Queso parmesano
  • Queso para untar
  • Mozzarella
  • Gouda
  • Cheddar

Elaboraciones paso a paso del queso vegano

Elaboraciones paso a paso del queso vegano

Comencemos por el queso vegano de patata, este es muy saludable y su proceso de realización es el siguiente:

Queso vegano de patata con aspecto a tipo cheddar

Para este tipo de queso vegano vamos a utilizar:

  • 2 patatas pequeñas
  • 2 zanahorias pequeñas
  • Media taza de levadura nutricional
  • Una taza de aceite de oliva, de 75 gr
  • Jugo de un limón
  • 150 mililitros de agua
  • Una pisca de sal
  • Cebolla en polvo al gusto
  • Ajo en polvo al gusto
  • Ají en polvo al gusto

Preparación:

Primeramente vamos a colocar agua en una olla y la vamos a llevar a ebullición.

Cuando hierva agregar la patata y la zanahoria trozada en cubos diminutos y se le agregará una pizca de sal.

Dejamos hervir durante 15 minutos y retiramos del fuego cuando veamos que las verduras estén blanditas. Pasado este tiempo, vamos a colar y guardar el líquido de hervor.

El segundo paso radica de la siguiente manera.

En una batidora de vaso vamos a incorporar las verduras y el resto de los ingredientes, es decir, el aceite de oliva, la levadura nutricional, el zumo de limón, el agua (en el caso del agua vamos a utilizar la que quedó cuando estuvimos cocinando las verduras), la sal, la cebolla y el ajo en polvo y una pizca de ají en polvo.

Luego vamos a mezclar los ingredientes durante al menos 1 minuto hasta hacer una crema muy fina y homogénea.

Posteriormente, vamos a conservar el  queso en un bote de cristal en la nevera.

En este sentido, hay que tener en cuenta que tiende a cuajarse en la nevera. Finalmente vamos a servir y combinarlos con lo que más deseen.

Queso vegano de consistencia dura

Queso vegano de consistencia dura

Para este caso, los ingredientes a utilizar serán:

(Para hacer un queso de 450g)

Ingredientes

3 cucharadas de harina de arroz glutinoso

Un cuarto de taza de fécula de yuca o mandioca

Media taza de fécula de papa, sino pueden reemplazar esto con un puré de papas instantáneo

1 taza de leche de soja sin azúcar o agua

3 cucharadas de castañas de cajú molidas (opcional)

4 cucharaditas de agar o de gelatina en polvo

Media cucharadita de sal

Un cuarto de cucharadita de cúrcuma para darle una tonalidad amarilla

Un cuarto de cucharadita de pimienta blanca

Tres cuartos de taza de aceite de coco derretida

2 cucharadas de miso

1 cucharadita de cebolla en polvo

1 cucharadita de vinagre blanco o jugo puro de limón

Proceso de elaboración:

Vamos a integrar todos los ingredientes en una batidora o licuadora y vamos a mezclar hasta generar una crema sólida.

Posteriormente a ello vamos a engrasar un molde para horno donde puedan entrar 2 tazas de aceite y luego añadimos la mezcla.

Seguidamente vamos a hornear a 190ºC durante 30 minutos, es importante destacar que antes de llevar al horno, tenemos que cubrir el envase donde está la mezcla con un papel de aluminio para que la superficie no se convierta totalmente seca.

Luego vamos a sacar del horno, dejaremos enfriar, vamos a desmoldar y  por último debemos enfriar un día entero o más.

Método para hacer un queso vegano de almendras

Para este tipo, vamos a crear una receta de queso vegano de almendras muy básico uno la puede hacer a su gusto y de esa manera conseguir desiguales sabores y texturas, valiendo las ya archi-conocidas buenas posesiones que nos ofrece este fruto seco y las algas agar.

En torno a lo expuesto, muchos seres humanos tienden a preguntar cómo aguantar con una dieta vegana, si es factible, si es importante dejar de consumir ciertos alimentos.

Inclusive, muchas personas tienden a expresar que les encantaría llevar a cabo una dieta totalmente vegetariana pero que no se atreve a dejar el queso con materia láctea, donde este es uno de los principales sustentos que se tienden a  eliminar al momento de ejercer o incorporar en nuestro estilo de vida una dieta vegana.

De esta manera, yo quisiera explicarle a la sociedad que al consumir un queso vegano pero que no estemos ejerciendo ningún tipo de alimentación en base a verduras o frutas, simplemente no estamos haciendo nada.

Casi siempre, la mayoría de las veces, los seres humanos tienden a convertirse en veganos para poder bajar de peso o porque su salud lo amerita.

No obstante, si son amantes del queso y no lo pueden dejar, a continuación les hablaré acerca de cómo elaborar un queso vegano de almendras, otra opción que pueden incorporar ya que anteriormente les platiqué sobre el queso vegano de patatas.

Queso de almendras

Para realizar 1,150 kg de queso, debemos usar los siguientes ingredientes:

2 tazas de almendras crudas, las cuales deben estar peladas y también remojadas como minimo dos horas antes de hacer el queso.

1 litro de leche de soja sin azúcar (recuerden que se utiliza esta leche porque es un queso vegano) si no poseen este liquido pueden usar agua

5  cucharadas de algas agar o gelatina sin sabor en polvo.

Sal y  pimienta blanca al gusto

1 cucharada de cebolla en polvo

Media cucharada de ajo en polvo

Dos o tres cucharadas de levadura nutricional

Elaboración del queso vegano de almendras

Como les mencioné anteriormente las almendras tuvieron que estar remojadas durante 8 horas en agua, en caso si el líquido estaba a temperatura ambiente, en dado caso de que el agua estuviese caliente, los frutos secos se dejaran remojar durante 1 hora.

Por lo que si están muy apurados en hacer y probar este queso vegano, es preferible usar el segundo método.

Posteriormente a ello, vamos a filtrar el agua y vamos a procesar junto con la leche de soja, los condimentos y el agar o gelatina en polvo.

A continuación, pondremos en una olla y dejemos hervir meneando continuamente con una cuchara de madera, luego vamos a bajar el fuego a mínimo y preparar 3 a 5 minutos más, hasta estar seguros de que las algas se diluyeron cabalmente.

Para probar el punto es recomendable colocar un poco de la preparación en una cucharilla y  llevarlo al congelador por un rato, si notamos que la preparación después de ser sacada queda firme es porque ya está listo.

Luego vamos a echarle aceite al envase de plástico donde vamos a moldar e incorporaremos la mezcla,  posteriormente dejemos enfriar al menos 3 o más horas, o si no, les recomiendo que lo dejen en la nevera durante toda la noche.

Desventajas del queso vegano

Desventajas del queso vegano

Cada vez es más la oferta de productos específicos para veganos y entre las desventajas que podemos encontrar del queso vegano es la mayoría de ellos están elaborados de agua, aceite de coco (porque precisan de una grasa sólida a temperatura ambiente), fécula o almidón y también de saborizantes.

Por otro lado, es importante destacar que muchas veces entre los aceites que se utilizan para la realización de estos quesos se encuentra el de coco y el oliva y en los quesos veganos que no nos caseros sino que se elaboran en fabricas muchas veces utilizan estos aceites pero no vírgenes por lo que yo les recomiendo que es mejor que ustedes mismos elaboren su queso vegano y al momento de ejecutarlo empleen aceites vírgenes.

En torno a lo expuesto, en España se emplea en ocasiones el uso del aceite de coco refinado, que muchas personas consideran que es mejor que la grasa hidrogenada, no obstante, les recomiendo que si estamos hablando de un queso vegano 100% natural lo lógico seria que nosotros mismos hagamos nuestro aceite de coco para obtener un mejor resultado en nuestra dieta vegana.

LOS DATOS

Para gran parte de la población a nivel mundial, consideran que los quesos veganos son la mejor opción para el momento de bajar de peso, pero lo que desconocen es estos están elaborados  principalmente de grasa poco saludable y de mucho almidón.

Por lo que su aporte alimenticio es totalmente  nulo, salvo algunos como los de Sheesse, Natuques o Chezzly que es elaborado con grasa de palma.

Sin embargo, al momento de expresar que el aporte nutricional no presenta valor, es si se hace con agua, pero si en vez de usar este vital líquido empleamos la utilización de la leche de soja, este si tendría un aporte de proteínas

De igual forma, aunque el queso vegano se puede hacer y comercializar a nivel mundial, el país donde se evidencia más su presencia es España, en donde se consiguen diversas marcas de este alimento en los distintos mercados de la nación.

¿Puede salvarse algún queso vegano?

Hay además de quesos veganos elaborados con verduras, otros que presentan como ingrediente principal los frutos secos.

En este caso, estos tipos de quesos veganos si se han convertido a través de diversos estudios en un sustento totalmente buenísimo y saludable, no obstante su semejante con el queso es bastante controvertible.

Estos suelen ser de elaboración casera, o cuando los ofrecen, cuestan lo mismo que una deuda.

Siguiendo este orden de ideas, podemos encontrar que dentro de los quesos de frutos secos, uno de los más fáciles de hallar es el de Granovita, hecho de anacardos y con un directorio de ingredientes más que admisible. Por otro lado, si son aficionados a ingerir muchos tipos de quesos, como por ejemplo los chungos, los cambiaría por otro que me aporten mucho más minerales o vitaminas y proteínas.

Del mismo modo, muchas personas tienden a consumir estos quesos de manera habitual, es decir, casi que todas las semanas.

Si lo hacen así y desean añadirle otro tipo de aceite que no sea de coco o de oliva, pueden reemplazarlo por aguacate, hummus, entre otras opciones.

Asimismo, es importante destacar que el queso es un alimento que sin duda es muy difícil de imitar y del mismo modo es un nutrimento con muchos amantes y adictos.

Finalmente, si está en sus planes convertirse en personas veganas o simplemente dejar los lácteos, es importante tener claro que sin duda el queso desde tiempos remotos se ha convertido en uno de los principales alimentos de la mesa de muchas familias, es por esto que asumir que el queso es leyenda es lo mejor que se puede hacer.

Como les comenté y les narré anteriormente, existes muchas  recetas caseras, que sin duda pueden utilizar al momento de realizar un tipo de queso vegano , aquel que se adapte a su estilo de vida, ese que sin duda logre gustarle y pueda reemplazar el verdadero sabor de un queso elaborado a base de cualquier leche de origen animal.