Queso Verde
Hablar acerca del queso verde es una disyuntiva que se observa en los sub lácteos, ya que casi siempre se hace mención de aquellos de tonalidad azulada.
Por esa razón, millones de personas tienden a preguntarse ¿los quesos son azules o verdes?
Obteniendo asà una respuesta sencilla de acuerdo a algunos queseros, es azul.
Esto quiere decir que no existen quesos que sean de naturaleza verdes, a menos que se les añaden ingredientes que los pigmenten de ese color o que se logren por los colorantes artificiales.
Por otro lado, el tono azulado que se percibe en los quesos azules es producido por los mohos llamados Penicillum roqueforti que por lo general se hallan en el Roquefort.
Del mismo modo se encuentra otra clase de moho, como es el Penicillium glaucum que se localiza en el Gorgonzola o Stilton.
Esta variedad de moho azulado es originado en condiciones distintas a las que se consiguen en los mohos verdes, ya que solo requiere un 5% de oxÃgeno y el aire posee 21%.
Elaboración de un suculento queso verde
Existen muchas maneras de elaborar quesos verdes y esto dependerá de los ingredientes que sean usados en su producción.
En las próximas lÃneas se hará mención de una variedad que es muy atractiva, fácil, sana, suculenta y original de hacer.
Los ingredientes que se utilizarán, son:
- 150 gramos de queso fresco de cabra.
- Manojo grande de canónigos.
- Zumo de medio limón.
Preparación
En la trituradora colocar el queso fresco, canónigo y el zumo del limón, mezclar hasta obtener un producto homogéneo, salpicar.
Colocar la preparación en un bol o tazón grande y guardar en la nevera.
De este modo se logrará un delicioso queso verde.
Como se puede observar, es una receta de dificultad baja y que sólo llevará 5 minutos su ejecución.
Aunque en la receta se empleó queso fresco de cabra, en caso de que no se consiga, se puede sustituir por queso fresco de vaca o también por el Requesón.
Degustación del queso verde
Este alimento se puede servir con rebanadas de pan, palitos de hojaldre horneado o con unas tostaditas.
Quesos con pastas que tienen tonalidades azules y verdes
Los quesos verdes y azules están caracterizados por ser madurados en áreas húmedas que les darán esas particularidades esenciales.
Las texturas son variantes, es decir, algunas son quebradizas mientras que otras son cremosas.
En el caso de los sabores, se perciben unos dulces y otros picantes.
En las próximas lÃneas se detallarán algunos de los quesos que presentan estas tonalidades verdes y azules en su pasta.
Queso Schabzieger
Posee una textura dura y color verde debido a la mezcla de meliloto azul pulverizado y su sabor a acre.
Es muy aromático, siendo el cilantro y comino algunas de sus distinciones.
Se comercializa en forma de un pequeño cono truncado.
Usos del queso Schabzieger
Tiende a emplearse de forma rallada como condimento en algunos platos como es el caso de verduras al vapor, como es el coliflor, brócoli y papas.
Queso Stilton
Es un queso inglés elaborado a partir de la leche de vaca y un 50% de materia grasa.
Está caracterizado por tener una pasta de textura variantes, es decir, en el queso joven es desmenuzable pero a medida que madura, se vuelve más blando.
Su tonalidad es marfil con algunas vetas verdes localizadas desde el centro de alimento hacia el borde.
De corteza dura y gruesa, no tiene grietas de color marrón grisáceo ni tiene manchas blancas de polvo.
El aroma es a nueces y su sabor afrutado.
Queso verde con pesto
Este queso verde con pesto es uno de los tantos sub lácteos que se pueden encontrar en la queserÃa Simó del Carrer Comtal localizada en Holanda.
A primera vista no es un alimento que llame la atención debido al aspecto que presenta, sin embargo, su sabor a salsa de pesto le da un toque realmente suculento.
Maneras de consumir el queso verde con pesto
Es un producto cremoso que puede ser consumido en rebanadas, taquitos, gratinado, en pizzas, en pastas y salsas.
Variedades de quesos que se asemejan a los quesos verdes
Aunque no sean parte de los quesos que tienen una pasta verde, algunos quesos como los que señalaremos enseguida pueden ser usados como sustitutos de los anteriores, estos son:
Queso Cabrales
Queso elaborado en Asturias, España a partir de la leche de cabra, vaca u oveja.
La textura de la pasta del queso Cabrales es blanda, cremosa, untuosa, con una fina corteza que casi no se percibe.
Cuando está maduro presenta un color marfil con vetas de verdes- azuladas, sin embargo, puede ser amarillo claro cuando se le añade mayor cantidad de leche de vaca, ese toque no solo cambia su tonalidad, sino que mejora su gusto.
Consumo del queso Cabrales
Puede ser empleado en salsas, carnes o untado con pan.
Queso Gorgonzola
Queso de origen italiano.
El gusto de este producto puede variar, es decir, algunas versiones son dulces y otras picantes.
En el caso el tipo dulce, tiene un tiempo de maduración menor a los dos meses, mientras que el tipo picante posee más de tres meses.
La consistencia de la pasta del queso Gorgonzola es cremosa, untuosa con manchas azules, no obstante, esta se transforma al ser mayor su curación.
Usos del queso Gorgonzola
Sirve para sazonar distintos platos. Casi siempre es usado de forma untada sobre rebanadas de pan o acompañado de aceitunas negras. Es utilizado mucho con peras en diferentes postres.
¿Qué es lo verde del queso Roquefort?
El Roquefort es uno de los quesos francés más antiguos al igual que los más costosos a nivel mundial.
Se trata de un alimento elaborado a partir de las leches coaguladas de las razas de ovejas Lacune, Lorzac, Segola y Causses, criadas sólo para la producción de este queso.
Su fabricación es producida en una pequeña localidad de Roquefort-sur Soulzon, Aveyron.
Este queso posee una pasta cremosa, brillante, de tonalidad blanco marfil con vetas verdes producto del moho que es aplicado en su elaboración.
Su sabor es fuerte y el aroma es intenso.
No presenta corteza, la parte externa es húmeda y grasa.
El tiempo de maduración del Roquefort es de cuatro a cinco meses, en algunos casos llegan a los nueve.
En la variedad de quesos jóvenes, su color es verde claro, sin embargo, se vuelve azul grisáceo al madurar, intensificando también su gusto.
En fin, el queso verde es un alimento que aunque diversas personas tienden a expresar que de naturaleza no pueden generar este color, existen algunos ingredientes o microorganismos que forman parte de esa tonalidad caracterÃstica que los distingue de los azules.